Actualidad

Detectan maniobras fraudulentas de exportación de ajo por US$156 mil

La Aduana denunció a un ciudadano brasileño que realizó operaciones irregulares de comercio exterior.

10 Mar 2023

 Un trabajo de inteligencia realizado por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrió serias irregularidades en un exportador de ajo, que finalmente quedó incluido en la base de operadores no confiables del organismo, con su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inhabilitada.

Según lo informado por el organismo conducido por Guillermo Michel, se trata de un ciudadano brasileño que operó durante apenas tres meses, período durante el cual realizó exportaciones a Brasil por US$ 156 mil, sin tener empleados en relación de dependencia. Esta situación llamó la atención de los agentes de fiscalización, quienes lo denunciaron por realizar maniobras fraudulentas.

Asimismo, la Aduana constató una falta de trazabilidad en las operaciones del exportador, que no pudo justificar la adquisición del ajo en el mercado interno, por lo cual se presume que la mercadería fue adquirida en forma irregular.

Por medio del control cruzado de datos de distintos organismos, con el plazo establecido por el BCRA para el ingreso de divisas vencido, sólo ha liquidado US$ 45 mil, es decir menos del 29% del total. Para ello se valió, en parte, de la emisión de notas crédito que no fueron debidamente justificadas.

La investigación llevada adelante por la Dirección General de Aduanas, además, determinó que el operador no cuenta con respaldo patrimonial, logístico, económico ni financiero para el volumen de exportaciones registrado. Incluso, el lugar de acopio declarado por el ciudadano brasileño tiene el mismo domicilio que el de otro exportador del mismo país.

Cabe destacar que del análisis surge que el auxiliar de comercio exterior contratado también cometió faltas graves. En esta línea, se detectó que cerca del 80% de las operaciones del despachante de aduanas involucran facturas apócrifas.

Esta situación derivó en una denuncia penal que la Aduana presentó ante el Juzgado Federal N°1 de Mendoza, vinculada tanto con el operador como con el auxiliar de comercio exterior.

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"