Gremiales

Dictan la conciliación obligatoria en el conflicto con los aceiteros

En el marco del conflicto que afecta a varias empresas clave del sector industrial oleaginoso, la Secretaria de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y convocó a una reunión el 14 de agosto

12 Ago 2024

Estas acciones se llevan a cabo en las empresas Cargill SACI, Bunge Argentina Sociedad Anónima, LDC Argentina Sociedad Anónima, Terminal 6 Sociedad Anónima, Molinos Agro Sociedad Anónima, Renova Sociedad Anónima, y COFCO International SA, así como en el resto de las empresas representadas por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y la Cámara Argentina de Biocombustibles, comprometiendo la normal operatoria de estas compañías.

Ante esta situación, y en respuesta a la solicitud presentada por las representaciones empresariales, la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo ha dispuesto la implementación de medidas orientadas a promover una solución pacífica y legal al conflicto, conforme a lo estipulado en la Ley N° 14.786, que regula la negociación colectiva y los conflictos laborales en el país.

La resolución establece un período de conciliación obligatoria de quince días, a partir del 12 de agosto de 2024, durante el cual las partes involucradas deberán retrotraer la situación a la existente previo al inicio del conflicto. En este contexto, se ha intimado tanto a los sindicatos como a las empresas a cesar cualquier medida de acción directa o represalia que pudiera afectar la continuidad de las operaciones laborales.

Asimismo, se ha convocado a una audiencia en la sede del Ministerio de Capital Humano, ubicada en Av. Callao Nº 114/128, 3º Piso, el próximo 14 de agosto de 2024 a las 11 horas, con el fin de discutir las diferencias y contribuir a la paz social en el ámbito de las relaciones laborales del sector. Las partes han sido notificadas con habilitación de días y horas inhábiles para garantizar la celeridad en la resolución del conflicto.

La Dirección ha subrayado la importancia de interpretar armónicamente los derechos colectivos del trabajo y la protección al conjunto de la comunidad, como lo establece la Constitución desde la reforma de 1994, destacando que el objetivo primordial del procedimiento es garantizar la paz social y contrarrestar posibles desbordes que puedan surgir durante el conflicto.

Conclusión: El Ministerio de Capital Humano, en ejercicio de sus facultades y en cumplimiento de lo normado por la Decisión Administrativa N° DECAD-2020-1662-APN-JGM, se compromete a velar por el interés general y la resolución pacífica del conflicto, exhortando a las partes a mantener la mejor predisposición y apertura en las negociaciones.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"