Actualidad

Difundieron datos definitivos del Censo Agropecuario 2018

La realización de este Censo "tuvo inconvenientes en la organización y efectividad de las tareas inmediatamente anteriores al operativo y en el operativo mismo, que no pudieron revertirse en varias provincias", señaló el Indec al dar a conocer el informe.

16 Abr 2021

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió hoy los datos definitivos del Censo Agropecuario 2018, en el que se registraron un total de 221.207 establecimientos en todo el país, un 25% menos que en el relevamiento realizado en 2002.

La realización de este Censo "tuvo inconvenientes en la organización y efectividad de las tareas inmediatamente anteriores al operativo y en el operativo mismo, que no pudieron revertirse en varias provincias", señaló el Indec al dar a conocer el informe.

El organismo dio cuenta que "una vez cerrado formalmente el operativo, se estimó, a través de la comparación con los censos anteriores, que la falla de cobertura territorial alcanzó extremos de hasta el 50% en alguna provincia".

El Censo Agropecuario de 2018, se hizo con 2.791 censistas que usaron la última tecnología para hacer el estudio.

Según el relevamiento, las 221.207 Explotaciones Agro Pecuarias (EAP) son con límites definidos, y en el 91% de ellas "la gestión cotidiana es llevada adelante en forma directa por el productor o miembros de la sociedad".

Si bien la mayoría de las empresas son manejadas por hombres, se ve una participación de mujeres que marca una tendencia en crecimiento. "En las EAP con tipo jurídico persona humana o sociedad de hecho no registrada, existen 222.060 productores y socios, de los cuales el 21% son mujeres y el 11% tiene menos de 40 años".

Respecto de la superficie total de los establecimientos, representan 154.811.827 hectáreas. De esa área, 31.899.871 hectáreas son de algún cultivo, en tanto que 115.109.310 hectáreas corresponden a "otros usos", entre los que se destacan la ganadería, forestación y otros productos.

En las EAP trabajaron en forma permanente 418.058 personas, de las cuales 82% son varones, destaca el resumen del CNA 2018, en este caso sobre toda la fuerza laboral.

En los campos se relevaron 331.029 viviendas, con 255.563 habitadas. "El 59% de las EAP realiza alguna gestión técnica administrativa, 34% utiliza computadora y 34% tiene acceso a Internet", señala en otro tramo.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"