Actualidad

Disputa en el gobierno por la regulación de la Yerba Mate

La economía regional de Argentina enfrenta un momento crítico debido a una intensa disputa interna en el Gobierno sobre la regulación del mercado de la yerba mate, un producto clave para los argentinos.

12 Ene 2024

 El Ejecutivo argentino ha propuesto liberar el mercado de la yerba mate mediante un decreto. Esto incluye la quita de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en aspectos como la fijación de precios y la regulación del mercado.

: Los productores de yerba mate de Misiones están firmemente en contra de esta medida. Han llevado su preocupación al Senado, donde expresaron su desacuerdo con este aspecto del decreto. El legislador libertario por Formosa, Francisco Paoltroni, destacó en la reunión con una postura inesperada pero alineada con los yerbateros.

Paoltroni y la Particularidad del Mercado: El senador Paoltroni señaló que el mercado de la yerba mate es un oligopsonio, es decir, hay pocos compradores para mucha oferta. Explicó que, debido a la limitada exportación de yerba mate, no puede haber una regulación propia del mercado. Esto representa una postura contraria a la del presidente libertario Javier Milei, que aboga por la autorregulación del mercado.

Cristian Klingbeil y la Reacción de los Productores: Cristian Klingbeil, dirigente agrario y diputado suplente por Misiones de Juntos por el Cambio, señaló que el reclamo es generalizado y trasciende afiliaciones políticas. Destacó que la desregulación no ha reducido los precios al consumidor y que el actual valor de la hoja verde no cubre los costos de producción. Los productores se están organizando para movilizaciones y han iniciado acciones legales, habiendo logrado una suspensión judicial del capítulo referido al INYM.

Posible Apelación del Ejecutivo y Futuro Incierto: A pesar de la suspensión judicial del decreto, el Ejecutivo planea apelar. La resolución definitiva podría recaer en el Congreso. Paoltroni subrayó la necesidad de atender este caso particular debido a su naturaleza de oligopsonio y su enfoque en el consumo interno, lo que lo convierte en un mercado imperfecto. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"