Actualidad

Distribuyen cupo de 40.000 toneladas de mosto concentrado para exportar a Estados Unidos

La Secretaría de Agricultura fijó la distribución de un cupo de 39.987 toneladas de mosto o jugo de uva blanca concentrado para ser exportado a Estados Unidos, para el período comprendido entre el el 17 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

17 May 2023

La Secretaría de Agricultura fijó la distribución de un cupo de 39.987 toneladas de mosto o jugo de uva blanca concentrado para ser exportado a Estados Unidos, para el período comprendido entre el el 17 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

La medida se formalizó mediante la resolución 187/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, luego de que el 17 de marzo último el Departamento de Comercio estadounidense y el Gobierno argentino firmaran el "Acuerdo de suspensión de la investigación en materia de derechos compensatorios sobre el jugo concentrado de uva blanca", iniciada el 20 de abril de año pasado por presuntos subsidios en el producto.

El 8 de mayo, Agricultura y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobaron el reglamento de normas básicas para la exportación de jugo de uva blanca concentrado a Estados Unidos "en los términos y las condiciones exigidas por el mencionado Acuerdo de Suspensión", explicó la resolución en sus considerandos.

La resolución conjunta 1/2023 de Agricultura y el INV asignó un cupo de ocho millones de galones, equivalente a 40.400 toneladas métricas de WGJC (jugo concentrado de uva blanca).

De ese volumen, el 99% se distribuirá con arreglo a las cantidades acordadas por el sector privado y notificadas por la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto (Cafem), entre quienes haya realizado exportaciones en los últimos cinco años, quedando en 1% restante para nuevos postulantes.

En consecuencia, se asignaron 39.987 toneladas a diez empresas y quedaron 413 toneladas para el Fondo de Libre Disponibilidad.

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"