Actualidad

Distribuyen cupo de importación de tractores, camiones, chasis y motores a GNC

El Ministerio de Desarrollo Productivo distribuyó un cupo de importación de tractores, camiones, chasis con motor y motores, todos propulsados a Gas Natural Comprimido (GNC), a través de la Disposición 327/2021 de la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, publicada hoy en el Boletín Oficial.

26 Mar 2021

 El Ministerio de Desarrollo Productivo distribuyó un cupo de importación de tractores, camiones, chasis con motor y motores, todos propulsados a Gas Natural Comprimido (GNC), a través de la Disposición 327/2021 de la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, publicada hoy en el Boletín Oficial.

El cupo actual de distribución es de 20 motores; 20 chasis con motor y cabina o con motor; y 80 tractores de carretera para semirremolque y camiones, todos a GNC, Gas Natural Licuado (GNL) o Biogás, que podrán ser importados con la reducción arancelaria prevista, correspondiente al período comprendido entre el 2 de abril y 1 de julio próximos.

De acuerdo con el Decreto 440/2019, los motores, los chasis con motor y cabina, o con motor, todos propulsados a GNC, GNL o biogás, abonan un derecho de importación extrazona (DIE) del 2%.

Por su parte, los tractores de carretera para semirremolques y los camiones que utilicen motores con esos mismos combustibles, deberán pagar un DIE del 5%.

En esta oportunidad, Industria asignó a CNH Industrial 12 motores a GNC, 10 tractores y 10 chasis con motor.

La empresa fue la única en solicitar cupo de importaciones para este trimestre.

En tanto, se estableció al 2 de junio próximo como fecha límite para que las empresas interesadas en la importación de los bienes, puedan presentar la solicitud de cupo para el período comprendido entre el 2 de julio y el 1 de abril de octubre.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"