Actualidad

Dólar agrio: productores de cítricos reclaman políticas cambiarias y denuncian "discriminación"

El presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino, Pablo Padilla, le reclamó al Gobierno una mayor asistencia a las economías regionales.

8 Sep 2022

 Productores de cítricos cuestionaron este jueves la implementación del "dólar soja", aseguraron sentirse "discriminados" por esta iniciativa que apunta únicamente a un sector de la producción agroexportadora, y explicaron que si no se implementan medidas similares para el sector se incrementará la pérdida de competitividad a nivel internacional .

La crítica principal llegó por parte de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino . Su presidente, Pablo Padilla , explicó por AM750 que el reclamo llega en un momento en que "las economías regionales la están pasando muy mal". " Venimos reclamando por la pérdida de competitividad internacional por el atraso cambiario . Pedimos una unificación del tipo de cambio. No podemos seguir con estos costos, que suben al tipo de cambio libre", advirtió el productor.

Además, reclamó asistencia sobre otro punto: " Nosotros venimos pidiendo también paritarias . Asumimos en marzo un aumento del 70 por ciento y tuvimos una devaluación del tipo de cambio oficial de no más de un 30 por ciento. Eso implica un incremento de nuestros costos laborales. Con eso es muy difícil seguir compitiendo en el mundo".

" Nos sentimos discriminados . Entiendo que hay una necesidad de ingreso de divisas, pero también hay necesidades de sostener economías regionales que en el interior del país sostienen grandes masas de trabajadores ", comentó. Y explicó que hay otros factores, "como que en Tucumán el 52 por ciento del ingreso de divisas por exportaciones está impulsado" por este sector.

"Con este atraso cambiario, sumado a otros factores internacionales, la pérdida de competitividad nos saca cada día un poco más en los mercados internacionales ", sintetizó, finalmente, su crítica Padilla.

Qué es el "dólar soja"

El pasado fin de semana el ministro de Economía Sergio Massa anunció una suba del "dólar soja" para que el complejo sojero acelere la liquidación de divisas y reforzar así las alicaídas reservas del Banco Central .

A quienes vendan su cosecha entre este lunes 5 y el viernes 30 de septiembre se les liquidará un dólar de 200 pesos. "El objetivo es poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo del Estado, con un reconocimiento de precio para el productor de manera muy sencilla y transparente", aseguró el titular del Palacio de Hacienda en conferencia de prensa este domingo.

Luego de varios días de negociaciones con exportadores y productores agropecuarios, Massa confirmó que "las cerealeras firmaron un compromiso de liquidación por 5.000 millones de dólares garantizados". "Es una ronda lateral del Mercado Único Libre de Cambio, transitoria por 25 días que empieza el lunes y termina el 30 de septiembre ". A partir del 1 de octubre, se volverá al sistema anterior.

Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"