Agricultura

Dólar agro : incorporan girasol. sorgo y cebada forrajera

El Ministerio de Economía oficializó hoy mediante la publicación en el Boletín Oficial la ampliación del Programa de Incremento Exportador al incluir nuevos productos .

25 Abr 2023

El Ministerio de Economía oficializó hoy mediante la publicación en el Boletín Oficial la ampliación del Programa de Incremento Exportador al incluir nuevos productos como el sorgo, la cebada forrajera y el girasol, junto con sus subproductos como aceite y pellets de girasol. Además, se han establecido nuevas regulaciones para el control del tipo de cambio diferencial a $300.

Para garantizar el abastecimiento interno de aceite de girasol, se han fijado volúmenes de equilibrio para la campaña 22/23 para estos productos agrícolas, limitando su exportación a ciertos cupos. Los exportadores deberán cumplir con los acuerdos de precios y volúmenes establecidos por la Secretaría de Comercio o enfrentar sanciones.

Además, se han establecido nuevos lineamientos y aclaraciones para el control del dólar soja, con el objetivo de brindar mayor certeza a los sujetos adheridos. La Resolución 155/2023 determina la sustitución del anexo existente para facilitar el acceso a las pautas y lineamientos operativos y aclaratorios.

Se establecen los volúmenes de equilibrio de la campaña 22/23 para cumplimentar la demanda del mercado argentino correspondientes a los productos de origen agrícola mencionados en el Artículo 1º de la presente medida.

Para el Sorgo el Volumen de Equilibrio se fija en NOVECIENTAS CINCUENTA MIL TONELADAS (950.000 t).

Para la cebada forrajera el Volumen de Equilibrio se fija en DOS MILLONES TONELADAS (2.000.000 t).

Para el complejo girasol, los Volúmenes de Equilibrio se fijan en: - Semilla de Girasol CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL TONELADAS (145.000 t) - Aceite de Girasol UN MILLÓN CIEN MIL TONELADAS (1.100.000 t) - Harina de Girasol UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL TONELADAS (1.150.000 t) 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"