Actualidad

Domínguez visitó las instalaciones del nuevo Mercado Ganadero de Cañuelas

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y su par del Ministerio del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, recorrieron las instalaciones, que sustituirá al histórico Mercado de Liniers el próximo mes.

10 Feb 2022

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y su par del Ministerio del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, recorrieron hoy las instalaciones del nuevo Mercado Agro Ganadero de Cañuelas, que sustituirá al histórico Mercado de Liniers el próximo mes.

Así, ambos funcionarios nacionales visitaron las instalaciones que se emplazan en un predio de 110 hectáreas sobre la Ruta Provincial 6, kilómetro 88, en la localidad bonaerense de Cañuelas y que comenzará a funcionar en las próximas semanas.

El mismo, tendrá una capacidad para 12.000 cabezas de ganado vacuno diarias, con la posibilidad ser ampliado mediante nuevas inversiones para recibir a otras 6.000 cabezas adicionales.

El predio contará con un Polo Agroindustrial y se prevé la generación de energía eléctrica de fuentes renovables a partir de la colocación de paneles fotovoltaicos, como así también a partir del biogás que será generado en biodigestores localizados en el predio.

Allí, Domínguez sostuvo que "la decisión del presidente Alberto Fernández es consolidar una nueva etapa para la ganadería argentina" y que desde la cartera agropecuaria se busca "producir más carne, aumentar el stock ganadero, queremos que los argentinos consuman carne y que podamos exportar más".

Por su parte, De Pedro sostuvo que desde el Gobierno nacional se está "apostando a la descentralización de los ejes productivos de la Argentina".

Además, destacó que "esto se lleva adelante en el marco de un plan ganadero argentino que toma en cuenta que el 80% de la producción ganadera está a cargo de familias argentinas que viven de eso".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"