Negocios

Dos años en una sola Expoagro

Sin dudas, Expoagro 2022 edición YPF Agro será diferente porque se espera con el doble de expectativas, el doble de novedades y el doble de oportunidades comerciales", aseguraron los organizadores.

2 Dic 2021

 La mayor muestra a cielo abierto de la región ya está en marcha y se realizará del 8 al 11 de marzo de 2022. Y como en ediciones anteriores, será en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), en pleno corazón de la pampa húmeda.

Incondicional a su lema la "Capital Nacional de los Agronegocios", Expoagro reunirá a los hombres y mujeres que hacen al presente y futuro de la cadena agroindustrial. "Será el lugar donde toda la cadena se reunirá nuevamente para renovar energías, potenciar acciones comerciales y multiplicar vínculos", señalaron los organizadores, y destacaron que "sin dudas, será diferente porque se espera con el doble de expectativas, el doble de novedades y el doble de oportunidades comerciales".

La nueva edición de Expoagro se llevará a cabo en un contexto donde la producción total de granos 2020/21 alcanzó los 123,1 millones de toneladas. Además, para el 2021/22 se vaticina un nuevo ciclo agrícola, que, a pesar de atravesar un año Niña, se estima que producirá un 6% más, alcanzando 130,9 millones de toneladas.

Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar (empresa que organiza Expoagro), destacó: "El 95% de los metros comerciales ya están vendidos y hay muchas compañías interesadas en los últimos metros disponibles porque no quieren quedarse afuera del gran reencuentro del agro. Estimamos que participarán más de 500 empresas, y aún falta que las provincias definan a las pymes que convocarán a sus stands". En la misma línea, subrayó que hay más de 60 empresas nuevas.

Los protagonistas
Según el último Informe de la Industria de la Maquinaria Agrícola publicado por el INDEC, la venta de máquinas agrícolas durante el tercer trimestre de 2021 alcanzó una facturación de $ 49.026,2 millones, lo que representó un aumento de 82,9% en relación con el 2020. Mientras que durante el período enero-septiembre de 2021, logró una facturación de $ 118.084,4 millones, alcanzando un incremento de 71,6% respecto al 2020.

En este sentido, impulsadas por un buen ritmo de ventas y de estar casi dos años sin muestras a campo, el 50% de las empresas que participarán como expositoras corresponden al rubro de maquinaria e implementos agrícolas, quienes desembarcarán con toda la tecnología, innovación y calidad que necesitan los productores y contratistas.

Luego, el 30% se reparte entre compañías de Insumos, Servicios y Tecnología. Al respecto, Frydman señaló el récord de plots de siembra con cultivos en pie que se podrán recorrer en el corazón de la expo y en la zona lindante al ingreso A. Entre ellas, se encuentran: Nidera, el semillero oficial; YPF Agro, Don Mario, NK, Bayer, LG Semillas, Advanta, ALZ-Agro, Bioceres Crop Solutions, Yara, UPL y Basf. Alguna de ellas, es la primera vez que aprovecharán esta propuesta (plot) para mostrar sus productos y realizar lanzamientos.

En la misma línea, el otro 20% está compuesto por el rubro Bancos y Finanzas, Ganadería, Automotrices, Energías y Otros. En este sentido, el gerente comercial resaltó una destacada presencia de entidades financieras públicas y privadas, tales como Banco Provincia, Banco Nación, Banco Galicia, ICBC, Credicoop, Banco La Pampa, Banco Patagonia, Santander, BBVA, Banco Macro y BST. Un rubro que los productores y contratistas aguardan con ansiedad para aprovechar las oportunidades de financiamiento que se abren cada año en la exposición. Con respecto al sector automotriz, Ford será nuevamente el vehículo oficial de Expoagro.

Un adelanto de la agenda
Una vez más, Expoagro será el escenario de una gran oferta de lanzamientos y disertaciones. Como también para la realización del encuentro de Contratistas Rurales, responsables de más de 60% del componente de labores de la producción granaria. También se hará un nuevo Encuentro de Mujeres en el Agro que reunirá diferentes voces de las mujeres que se desempeñan en diferentes roles de la cadena agroindustrial.

Como de costumbre, el Tecnódromo Agrícola y Ganadero Mario Bragachini sorprenderá con tecnologías futuristas, pero que ya están disponibles en la Argentina para eficientizar las producciones agropecuarias con tutela del ambiente y apuntando a alcanzar la tan buscada sustentabilidad del sistema. Habrá interesantes novedades en materia de contenidos que pronto se darán a conocer.

"En un momento clave para la economía argentina, la muestra será la cita indicada para aprovechar oportunidades, beneficios y hacer buenos negocios, no sólo para expositores y visitantes, sino también para todos los proveedores que brindan servicios a la organización: desde el diseño de stand y cartelería, pasando por la limpieza y hasta el catering, así como también todas las actividades relacionadas con el gran motor de la economía", concluyeron los organizadores.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"