Economía

Economía destina $1.500 millones para financiar a productores apícolas

Se lanzó oficialmente el "Programa de Fortalecimiento Productivo de la Cadena Apícola", que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura.

18 Ago 2023

El Ministerio de Economía destinará hasta $1.500 millones para financiar a los productores apícolas, con el fin de mejorar las condiciones productivas y comerciales de ese sector.

Con ese objetivo, creó el "Programa de Fortalecimiento Productivo de la Cadena Apícola", que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y se financiará con recursos del Fondo de Incremento Exportador, según la Resolución 1186/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, podrán ser beneficiarios del Programa los productores que cumplan con los siguientes requisitos: contar con stock de colmenas a la fecha de publicación de la presente medida en el territorio nacional y tener registrados y actualizados sus datos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) al 28 de febrero de 2023 y posean entre 5 y 500 colmenas declaradas.

Además, el Palacio de Hacienda estableció que la asistencia económica, destinada al fortalecimiento productivo para cada beneficiario, deberá ser destinada a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva afectada.

Esa asistencia será determinada con relación a la siguiente segmentación: de 5 hasta 150 colmenas inclusive, $ 1.500 por colmena; de 151 hasta 300 colmenas inclusive, $750 por colmena; de 301 hasta 500 colmenas, $500 por colmena.

Los productores interesados en recibir el beneficio deberán ingresar al sitio web de la AFIP a través del servicio "Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca-Autogestión SAGyP", y solicitarlo expresamente por vía del enlace al "Programa Apícola" allí provisto.

De acuerdo con datos oficiales, la apicultura es una actividad que cuenta con más de 19.000 apicultores inscriptos en el RENAPA, en todo el territorio argentino, con un notorio impacto en el desarrollo de las economías regionales. La producción de miel alcanza en promedio unas 75.000 toneladas anuales a nivel nacional y se destina más del 90% al mercado de exportación.

Economía sostuvo que durante 2022 y el inicio de 2023, se produjeron distintos acontecimientos a nivel nacional e internacional (guerra en Ucrania, sequía) "que afectaron las condiciones productivas y comerciales de la cadena apícola, provocando un cese excepcional de compra de mieles por parte del mercado internacional", principalmente de la Unión Europea, uno de los principales compradores de la Argentina.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"