EE.UU.

EE.UU. espera otro dato de alta inflación en junio y se teme por lo que decida la Reserva Federal

El consenso en Estados Unidos es generalizado: la tasa de inflación seguirá elevada. Así lo estiman cálculos privados, respaldados por la Casa Blanca.

13 Jul 2022

El consenso en Estados Unidos es generalizado: la tasa de inflación de junio seguirá elevada. Así lo estiman cálculos privados, respaldados por la Casa Blanca.

En consecuencia, ahora el foco está en la Reserva Federal y su decisión sobre mantener el ritmo de suba de tasa de interés previsto o acelerarlo.

Una decisión en ese sentido sumaría problemas para la Argentina, ya que podría derivar en una nueva caída del precio de los commodities, principal fuente de ingresos de divisas al país.

Una encuesta entre economistas realizada por la agencia Bloomberg reveló que la inflación de junio estaría en el orden de 8,8% interanual, que sería la más alta desde 1981. Si se compara con el mes anterior el aumento superaría el 1%.

Esto significa un alza de 0,2 puntos respecto de mayo cuando la medición interanual había sido de 8,6%.

La secretaría de prensa de Joe Biden, Karine Jean-Pierre, reconoció que el gobierno espera un "indicador elevado" de inflación que refleja un alza en el precio de los combustibles y los alimentos.

Pero al mismo tiempo sostuvo que es un dato "desactualizado" ya que el precio de la gasolina comenzó a descender en julio.

En este contexto cobra vital importancia el próximo viaje del presidente, Joe Biden Medio Oriente, donde intentará convencer a los principales países de la región de que produzcan más petróleo.

Los estudios económicos dan cuenta de una merma en los valores de los combustibles en el inicio de julio y por tal motivo esperan un recorte de la tasa de inflación en el final del período.

En su última reunión del 15 de junio la FED aumentó la tasa de interés 0,75% a un rango entre 1,5% y 1,75%, en lo que resultó la suba más fuerte de los últimos 30 años. Fue el tercer ajuste que realizó el organismo a cargo Jerome Powell en 2022.

En ese debate la FED confirmó un sendero de crecimiento de tasa de referencia hasta llegar a 3,4% a fin de año, y vio como "muy posible" un nuevo ajuste de 0,75% en julio.

"El comité está fuertemente comprometido con el objetivo de devolver la inflación al 2 %", indicó el banco central estadounidense en ocasión de la agresiva política adoptada el mes pasado.

En la misma declaración, la FED admitió que estaba dispuesta a resignar crecimiento y admitir un aumento de desempleo bajo el objetivo de contener la inflación.

Por Roberto Pico 

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"