EEUU

Alerta por gripe aviar en EEUU.: un virus peligroso que pone a prueba los sistemas de prevención

La gripe aviar H5N1, que ya afecta a más de 900 rebaños y decenas de personas, genera preocupación por su potencial evolución hacia una pandemia. Los expertos advierten sobre la ineficacia en las respuestas gubernamentales y la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria.

27 Ene 2025

 La gripe aviar H5N1, un virus altamente contagioso que afecta a aves, mamíferos y seres humanos, se encuentra en una fase alarmante en Estados Unidos, generando preocupación entre expertos por su posible evolución hacia una pandemia. El brote, que comenzó en aves silvestres y ha infectado a más de 900 rebaños y decenas de personas, no muestra señales de remitir.

Desde su detección en aves acuáticas en 2022, el H5N1 ha afectado a 136 millones de aves comerciales y silvestres en el país, provocando un aumento en los precios de los huevos y generando pérdidas económicas significativas. Lo que en un principio parecía un problema limitado al ganado avícola ahora incluye rebaños lecheros, que han mostrado síntomas leves pero persistentes, lo que sugiere una posible circulación endémica del virus.

"Es preocupante que el virus pueda evolucionar hacia formas más peligrosas mientras circula silenciosamente entre animales", advirtió Louise Moncla, bióloga evolutiva de la Universidad de Pensilvania.

A pesar de no ser inevitable, una pandemia humana con este virus es cada vez más posible. En 2024, el H5N1 infectó a 67 personas, un aumento significativo en comparación con años anteriores. Recientemente, se reportaron casos graves en una niña canadiense y una persona en Luisiana, esta última falleciendo a causa del virus.

Los expertos critican la falta de coordinación y rapidez en la respuesta gubernamental. Las pruebas de detección en humanos y animales han sido limitadas, y los datos sobre el virus no se publican de manera oportuna. Según Moncla, estas deficiencias dificultan la vigilancia efectiva y permiten que el virus siga circulando.

El H5N1 también ha aparecido en alimentos como leche cruda y carne para mascotas, lo que ha provocado muertes de gatos domésticos y la retirada de productos contaminados. Jeanne Marrazzo, directora del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, calificó este aspecto como "alarmante" y subrayó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria mediante procesos de pasteurización y cocción adecuados.

A pesar de los riesgos, las medidas tomadas por las autoridades han sido tardías e insuficientes. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) comenzó a probar vacunas para el H5N1 en vacas recién en diciembre de 2023, casi un año después del inicio del brote. Además, los trabajadores agrícolas, quienes están más expuestos al virus, no han recibido información adecuada ni acceso suficiente a equipos de protección.

"Si no buscas el problema, no lo encontrarás", afirmó Deborah Birx, excoordinadora de respuesta al coronavirus en la Casa Blanca, destacando la falta de pruebas masivas y la poca preparación del sistema sanitario.

Los expertos coinciden en que la prevención de una pandemia es aún posible si se toman medidas inmediatas:

Mejorar la vigilancia sanitaria en animales y humanos.Aumentar la producción de vacunas y tratamientos antivirales.Informar al público sobre las precauciones necesarias, como evitar el contacto con animales enfermos y consumir alimentos pasteurizados.

Si bien el riesgo para la población general aún se considera bajo, Nirav Shah, subdirector principal de los CDC, advirtió: "Esto es un virus peligroso, y la situación puede cambiar rápidamente".

La gripe aviar H5N1 es un recordatorio de la importancia de actuar con rapidez y eficiencia ante amenazas sanitarias emergentes. La pregunta sigue siendo si el sistema está preparado para responder a tiempo.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"