Agricultura

El 80% de la Región Pampeana Norte se encuentra con humedad deficitaria

Surge del seguimiento de condiciones de humedad del suelo a través del índice satelital, realizado por la Oficina de Riesgo Agropecuario.

7 Nov 2020

La Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, difundió los datos correspondientes al seguimiento de condiciones de humedad del suelo a través del índice satelital TVDI, en el período comprendido del 07/10/20 al 23/10/20.

Así, en Región Pampeana Sur, "la mayor parte del área MUY SECO (18%) corresponde a la provincia de La Pampa y a áreas bonaerenses cercanas al límite con esta provincia. La mayor parte de la región está ocupada por pixeles en la categoría SECO (50%). En el sur de Buenos Aires se halla casi toda el área en categoría MEDIO (32%)", indica el informe.

Respecto a la Región Pampeana Norte, destaca que "el 80% del área se halla en las categorías de humedad deficitaria, con 45% clasificada como SECO y 35% como MUY SECO. Prácticamente toda el área de esta región que se clasificó en estado MEDIO corresponde a la provincia de Buenos Aires (21%). Comparando con el mismo periodo del año pasado, con sólo un 7% del área en categoría MUY SECO, queda en evidencia que el arranque de la gruesa actual se da en condiciones mucho más desventajosas".

En tanto, sobre la Región Norte, el trabajo señala: "Aquí también se reparte la mayor parte del área en las categorías SECO (57%) y MUY SECO (22%), sobre todo en Chaco y este de Formosa. Los pixeles clasificados en la categoría MEDIO (21%) se concentran en el noreste de Santa Fe, norte de Entre Ríos, Corrientes (con excepción del noroeste) y Misiones. En el mismo periodo del año pasado, esta región tenía algo más de la mitad del área en la categoría MEDIO".

"Si bien se dieron lluvias los días 19 y 20 de octubre que aliviaron en diferente grado la seca precedente, las mismas afectaron principalmente a la provincia de Buenos Aires. En general, en el resultado del análisis satelital que involucra el periodo en su conjunto, ha pesado más el déficit precedente (días 7 al 18, aproximadamente) que la recarga posterior (19 al 23)", concluye el análisis de la ORA.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"