Actualidad

El alarmante pronóstico sobre el dólar de un ex miembro del FMI, si Argentina incumple con las metas acordadas

El economista y ex representante argentino ante el organismo, Héctor Torres, advirtió por "consecuencias sobre el tipo de cambio" si el Gobierno incumplime con las metas acordadas con la entidad crediticia, e instó a activar una única alternativa como salida viable.

12 May 2022

El economista y ex representante de la Argentina en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), Héctor Torres, alertó sobre la única alternativa posible con la que cuenta el Gobierno ante un eventual riesgo de incumplimiento de las metas acordadas con la entidad crediticia.

"Si los dólares no alcanzan para importaciones y cumplimiento con metas FMI, la alternativa no es incumplir o crecer", apuntó el actual senior fellow de CIGI (Canadá), en Twitter. 

Con la creciente demanda de divisas que "no permite proyectar que el ingreso de dólares sea suficiente para afrontar en forma holgada la segunda mitad del año", según evaluó un informe de la consultora Analytica al que tuvo acceso El Cronista, Torres advirtió por las consecuencias sobre el tipo de cambio que se potenciarían al no poder acatar con los puntos del entendimiento.

"Acaso alguien cree que el incumplimiento no tendría consecuencias sobre el tipo de cambio? La alternativa es cumplir o devaluar", sentenció. Acuerdo con el FMI: avanza la primera revisión trimestral.

Aún sin fecha en concreto, el FMI dará paso a la primera revisión trimestral de metas del programa económico acordado con el Gobierno en marzo pasado. El staff del organismo crediticio, buscará conocer los datos fiscales, monetarios y de reservas para habilitar así nuevo desembolso por u$s 4100 millones.

Desde el Ministerio de Economía aseguran que se cumplieron con los cinco objetivos troncales: déficit primario, emisión, acumulación de reservas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), deuda flotante y atrasos en los pagos de deuda externa.

"No habrá cambios en las metas del programa", enfatizó el ministro Martín Guzmán tras su paso por Washington, definición que reiteró en las últimas reuniones con empresarios. 

Sin embargo, desde Europa en el entorno del presidente Alberto Fernández no descartan una discusión más adelante. Para el ex titular del BCRA Martín Redrado, hay "tres dificultades importantes" frente al programa con el FMI.

"En mayo tenemos un cumplimiento fiscal muy difícil. Prácticamente en el mes de abril se devoraron dos tercios del déficit programado para el trimestre", detalló en una entrevista con El Cronista.Así, de acuerdo a sus proyecciones, en términos de adelantos transitorios del BCRA para el trimestre, "va a hacer que lleguemos muy jugados y probablemente tampoco se cumpla la meta de emisión monetaria", a lo que se sumará "la falta de acumulación de reservas" pese a que en los cuatro primeros meses del año ingresaron u$s 11.000 millones del agro.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"