Agricultura

El auge de la Carinata: Cómo este cultivo promete transformar la agricultura Argentina

La carinata, una oleaginosa de cobertura invernal destinada a la producción de biocombustibles para aviación, está experimentando un "boom" en Argentina

5 Mar 2024

Desde su introducción en 2019, ha mostrado un potencial tanto productivo como económico destacable. En la última campaña, se implantaron 32.000 hectáreas de carinata, y para este ciclo se espera alcanzar las 80.000 hectáreas. Este crecimiento no solo demuestra su viabilidad como cultivo rentable, sino también su contribución a la rotación agrícola y a la sostenibilidad ambiental.

Argentina Lidera el Desarrollo Global de la Carinata

Bajo la gestión de Sebastián Bravo, gerente de Negocios de Carinata en Nuseed, Argentina se posiciona como líder en el desarrollo de este cultivo a nivel mundial, superando a países como Uruguay, Estados Unidos, Brasil, Paraguay, España y Francia. El foco está puesto en el mercado exclusivo de Sustainable Aviation Fuel (SAF), con aerolíneas como Qantas y United Airlines ya adoptando esta tecnología para reducir significativamente las emisiones de CO2.

Proyecciones Ambiciosas y Mejoras Genéticas

Las expectativas para la carinata son ambiciosas, con un pronóstico de crecimiento hasta 80.000 hectáreas en la próxima campaña y la meta de alcanzar un millón de hectáreas sembradas en Sudamérica en los próximos diez años. Nuseed ha contribuido al avance del cultivo con el lanzamiento de hibridos mejorados, como el Nujet 400 y el reciente Nujet 350, que ofrecen un 20% más de rendimiento y un ciclo más corto, permitiendo a los productores liberar el lote más temprano.

Beneficios Agronómicos Notables

La carinata se destaca por ofrecer excelente cobertura del suelo, con aportes significativos de materia verde y raíces que se transforman en materia orgánica, beneficiando así la salud del suelo. Además, su capacidad para controlar malezas reduce la necesidad de agroquímicos, lo que suma puntos a su favor desde el punto de vista ambiental. Con un rendimiento promedio de 1.500 kilos por hectárea, y hasta 1.800 kilos en regiones específicas, la carinata presenta una opción de cultivo con una rentabilidad comparable a un trigo de 35 quintales.

Un Modelo de Contrato para Asegurar Precios

Para los productores que se decidan por la carinata, trabajar bajo modalidad de contrato representa una oportunidad para asegurar un precio final por su cosecha, brindando así una mayor previsibilidad y estabilidad financiera. Con su creciente expansión y las ventajas que ofrece, la carinata se proyecta como una opción valiosa dentro del esquema productivo argentino, promoviendo la diversificación, la sostenibilidad y la rentabilidad en el sector agropecuario.



Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"