Mercados

El aumento previsto de la superficie cultivada con soja en EE.UU. sigue añadiendo presión sobre los precios

 El escenario fundamental bajista para los precios mundiales de la soja recibió un nuevo impulso negativo. El 28 de marzo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indicó un aumento en el área destinada al cultivo de soja en 2024. 

15 Abr 2024

Esta noticia superó las expectativas del mercado, resultando en pérdidas tanto en Chicago como en Brasil. Según el informe de intención de siembra del USDA, la soja estadounidense en 2024 debería alcanzar los 86,5 millones de acres, un 3% más que el año anterior, y superar las expectativas del mercado de 86,3 millones de acres. 

En el Foro Anual del USDA en febrero, el pronóstico fue aún mayor, con una superficie de 87,5 millones de acres. El año pasado, los agricultores estadounidenses cultivaron 83,6 millones de acres de soja. Según el USDA, se espera que 24 de los 29 estados productores aumenten o mantengan la siembra este año. 

Las existencias trimestrales de soja en Estados Unidos, hasta el 1 de marzo, ascendieron a 1,85 mil millones de bushels, un 9% más que en el mismo período de 2023. Esta cifra superó las expectativas del mercado de 1,83 mil millones de bushels. Del total de existencias, 933 millones de bushels están almacenados en manos de los productores, lo que representa un aumento del 24% respecto al año anterior.

Las existencias no agrícolas suman 912 millones de bushels, un 3% menos. La comercialización de la cosecha de soja 2023/24 en Brasil involucra el 41,4% de la producción proyectada, según el informe de SAFRAS & Mercado, con datos recopilados hasta el 5 de abril. En el informe anterior, con datos del 6 de marzo, la cifra era del 36,6% . En el mismo período del año pasado, la negociación representó el 44,3% y el promedio quinquenal del período es del 58,1%. 

Teniendo en cuenta una cosecha estimada en 148,6 millones de toneladas, el total de soja ya comercializado asciende a 61,571 millones de toneladas. Para la cosecha 2024/25, teniendo en cuenta una hipotética producción mínima de 148,6 millones de toneladas, SAFRAS prevé un avance de ventas del 3,1%, frente al 4,2% del mismo período del año pasado y la media del 12,4% para el período. Enviar comentarios

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"