Actualidad

El BID aprobó un crédito por US$ 500 millones para mitigar el impacto del cambio climático

Massa señaló que los fondos "se destinarán a compensar los gastos que desde el Estado realizamos para mitigar el impacto del cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales".

1 Dic 2022

 El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una operación de préstamo por US$ 500 millones vinculada a objetivos de mitigación y adaptación a los impactos del Cambio Climático. El financiamiento se desembolsará en un solo pago a principios de diciembre y fortalecerá las reservas de Banco Central, anunció un comunicado del ministerio de Economía.

En este sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que los fondos "se destinarán a compensar los gastos que desde el Estado realizamos para mitigar el impacto del cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales". Además, Massa hizo hincapié en que los US$ 500 millones permitirán "fortalecer" las reservas y la "capacidad de planificación para implementar medidas que promuevan la descarbonización y las finanzas sostenibles".

El préstamo, aprobado por unanimidad por todos los miembros del Directorio, se enfoca en el apoyo a la capacidad de planificación climática, el impulso a las finanzas verdes y el impulso de la economía circular.

"Se trata de un claro ejemplo del compromiso de la Argentina con las políticas de combate al cambio climático que afecta dramáticamente la vida de las argentinas y argentinos (basta ver el ejemplo actual de la enorme sequía, pero también las inundaciones y otros graves fenómenos naturales)", señaló el comunicado.

El Directorio de @el_BID  aprobó un crédito por 500 millones de dólares, que se destinarán a compensar los gastos que desde el Estado realizamos para mitigar el impacto del cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales.

- Sergio Massa (@SergioMassa)December 1, 2022 


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"