Actualidad

El campo pide evitar el final de tamberos

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias reclamó al Gobierno que tome "medidas urgentes" para asistir a los productores lecheros y evite la "desaparición despiadada" de los tamberos.

6 Ene 2023

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias reclamó al Gobierno que tome "medidas urgentes" para asistir a los productores lecheros y evite la "desaparición despiadada" de los tamberos.

Con ese fin, consideró necesario compensar el bajo precio que recibe el productor, quite de retenciones para que se recupere el precio y financiamiento específico para el sector.

"Desde hace más de un año que los tamberos venimos planteando al Gobierno Nacional que tome medidas urgentes que frenen la desaparición despiadada de productores y los remates de tambos a precios viles", señaló.

Y aseguró que, hasta el momento, "no hay ni hubo voluntad política de hacer las reformas estructurales de la cadena. El tambero es el más vulnerable por el precio que recibe de su leche cruda. El resto de la cadena se financia con el quebranto del tambero".

Ante esta situación, advirtieron que los tamberos no tienen posibilidades de seguir produciendo porque "hace más de 15 meses que están produciendo a quebranto".

"Lamentablemente, se empezaron a liquidar vaquillonas y terneros, situación que atraviesan todos los productores, pero en los últimos quince días se ve una importante venta de tambos, con vacas donde se evidencia que ha golpeado la falta de alimento", alertaron.

Afirmaron que la sequía es otro de los factores que golpea fuerte a la actividad, como así también la imposibilidad de comprar alimentos como maíz y pellets de soja, por sus precios; también apuntaros a los valores de los alquileres de los campos.

E indicó que el precio que se le paga al productor por litro de leche "no acompaña ese aumento en los precios de los insumos, por lo que se queda sin la posibilidad de adquirirlos e inevitablemente termina vendiendo los rodeos de producción".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"