Panama

El canal de Panamá aumenta tráfico de barcos tras sequía

El Canal de Panamá está levantando las restricciones al tráfico de barcos a medida que los niveles de agua se normalizan después de una severa sequía, según informaron las autoridades.

30 Ago 2024

 Michael D. McDonald de Bloomberg reportó que la Autoridad del Canal de Panamá ha aumentado el calado de la vía acuática a un máximo de 50 pies y permitirá el tránsito de 36 embarcaciones por día gracias a las recientes lluvias que han elevado los niveles de agua en el lago artificial que forma parte del sistema del canal.

El administrador del canal, Ricaurte Vásquez, informó que se espera que las lluvias continúen hasta noviembre, lo que aumentará aún más los niveles de agua. Actualmente, entre 30 y 32 buques transitan por la vía fluvial, una cifra que está por debajo de la capacidad previa a la sequía. En el punto álgido de la sequía, el canal había restringido los tránsitos diarios a solo 24.

El fenómeno de El Niño del año pasado provocó una caída significativa de las precipitaciones y obligó al canal a implementar restricciones de tránsito diarias por primera vez en su historia. Incluso se realizaron subastas para que los transportistas pudieran ofertar por espacios de tránsito.

El canal está considerando ampliar su embalse con una inversión de 2.000 millones de dólares para combatir futuras sequías, una medida que podría completarse en los próximos cuatro años. Además, se están evaluando cambios en las franjas horarias y un paso exclusivo para ciertos buques, con el objetivo de manejar el mismo tonelaje mientras se evitan demoras.

Esta serie de medidas tiene como fin garantizar la operación eficiente del canal, incluso en condiciones climáticas adversas, y asegurar el paso fluido de embarcaciones en uno de los corredores marítimos más importantes del mundo.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"