Actualidad

El CEPA rechazó la vacunación contra la influenza aviar por la falta de resultados

En un comunicado, ratificaron que "ninguna vacuna de las que están en desarrollo ha demostrado resultados exitosos con su aplicación, si algunas mejoras en mortandad y en contener en parte los resultados productivos, pero manteniendo la actividad viral y demandando revacunación permanente".

29 Abr 2023

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) manifestó su rechazo a la vacunación contra la influenza aviar por la falta de resultados y aseguró que no existe riesgo en el normal abastecimiento de pollo y huevos.

En un comunicado, CEPA ratificó que "ninguna vacuna de las que están en desarrollo ha demostrado resultados exitosos con su aplicación, si algunas mejoras en mortandad y en contener en parte los resultados productivos, pero manteniendo la actividad viral y demandando revacunación permanente".

Esta posición había sido expresada por nota el pasado 19 de abril al ministro de Economía, Sergio Massa, y las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), recordó CEPA, que planteó su discrepancia al respecto con la sugerencia que aporta la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia).

Por otra parte, el presidente de CEPA, Roberto Domenech, expresó que "no hay ningún riesgo de que falte huevo ni pollo para el normal abastecimiento del consumo".

 "Los lotes afectados hasta el momento son aproximadamente el equivalente a 1,4 millones de animales sobre una población vigente y activa de 160 millones de aves", completó 

(Télam)

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"