Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.

9 Abr 2025

El CAA estableció su agenda de trabajo entre abril y diciembre de este año, donde se priorizaron los siguientes temas: 

a) Proyecto de Ley de Inversiones y Empleo (Ley RIMI): luego de una revisión del proyecto presentado por el oficialismo se decidió su apoyo en la Cámara de Diputados, así como proponer modificaciones que fomenten la inversión en las cadenas agroindustriales.  Se realizarán gestiones ante el Congreso y las provincias. 

b) Proyectos de Ley de Biocombustibles: se expresó interés en promover y apoyar la modificación del marco regulatorio actual y promover el crecimiento de los cortes y condiciones de competencia.  Existen dos proyectos y se buscará fusionarlos para impulsar el mayor consumo de bioetanol de caña y de maíz, así como el biodiesel de soja. 

c) Anteproyecto de Ley de Riesgo Agropecuario: se continuará la agenda de trabajo, pero se hará hincapié en las conversaciones con los Gobernadores de la Región Centro para promover esquemas en esas provincias que sirvan de ejemplo y experiencia para una futura legislación nacional. 

d) Proyectos de ley de eliminación de derechos de exportación: el CAA reitera su propuesta de marzo de 2023 de un cronograma de reducción y eliminación y expresa su interés de participar en los debates parlamentarios en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. 

Finalmente, el CAA analizó el escenario internacional derivado de la guerra comercial tarifaria y las consecuencias para el comercio agroindustrial argentino, no solo frente a Estados Unidos sino con el resto del mundo por los desvíos de comercio que se irán generando. El CAA va a monitorear periódicamente la evolución de estos movimientos tarifarios globales y presentará propuestas de negociación al Gobierno Nacional, en relación con mercados compradores incluyendo a Estados Unidos, para defender las exportaciones agroindustriales de todas las cadenas de valor argentinas.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"