Actualidad

El Consejo Agroindustrial Argentino valoró la baja en los derechos de exportación

Representantes de la Mesa de Economías Regionales del Consejo Agroindustrial Argentino mantuvieron una sesión de trabajo con funcionarios nacionales en la que valoraron la reducción de las alícuotas de derechos de exportación en productos de economías regionales y acordaron avanzar en la misma línea en bienes no alcanzados por el beneficio.

19 Ene 2021

 Representantes de la Mesa de Economías Regionales del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA-EERR) mantuvieron una sesión de trabajo con funcionarios nacionales en la que valoraron la reducción de las alícuotas de derechos de exportación en productos de economías regionales y acordaron avanzar en la misma línea en bienes no alcanzados por el beneficio.


Junto a los secretarios de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Alós; y de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación, Roberto Arias; analizaron el Decreto 1060/2020, que fijó las nuevas alícuotas de derechos de exportación para los productos agrícolas y subproductos de las economías regionales.

El CAA-EERR reconoció la reducción a cero por ciento obtenida por algunas de las cadenas que lo componen, como la alfalfa, frutas frescas (arándanos, cítricos, peras, manzanas, uvas), frutas secas, girasol confitero, legumbres, olivícola, ovoproductos, y algunos subproductos de las mismas, lo cual redundará en un incremento de la competitividad en los mercados internacionales para los mismos.

La entidad reconoció este primer paso dado por el gobierno para promover las actividades agroindustriales de las distintas regiones del país -Centro, Cuyo, Noreste, Noroeste y Patagonia - que además destacaron como "grandes generadoras de empleo, desarrollo y de divisas para el país".

Además, se acordó generar un mecanismo de intercambio para analizar la problemática de los productos específicos que aún siguen siendo afectados por las alícuotas de derechos de exportación, de manera tal de asimilar su tratamiento a los productos de las demás economías regionales.

"Los derechos de exportación atentan contra dicha promoción y el paso a 4,5 % de un importe que estaba fijado en $3 por dólar, implicará no solo un aumento contra el mes anterior, sino un freno a la reducción paulatina que se esperaba para el 2021, en tanto otras cadenas se mantuvieron al 5, 7, 9 y 12 %", indicó el CAA en un comunicado de prensa.

Estos productos incluyen, entre otros, algodón, arroz, azúcar, etanol, fécula de mandioca, girasol, huevo en cáscara, lácteos, aceite esencial y cáscara deshidratada de cítricos, maíz pisingallo, maní, nutrición animal, papa y vino.

"Las economías regionales que integran el CAA tienen una fuerte capacidad exportadora, así como capacidad ociosa, por lo cual continuaran trabajando junto a las autoridades nacionales para acrecentar el volumen de las exportaciones con valor agregado y aumentar las fuentes de trabajo favoreciendo el arraigo en todo el país y el desarrollo inclusivo, sustentable y federal", agregó la entidad.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"