Actualidad

"El control de precios se probó y no dio resultados"

El titular Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades, Eduardo Taborda, propuso devolver el 21% de IVA en las compras para los sectores vulnerables, como medida real para combatir la inflación.

26 Oct 2021

 El congelamiento y control de precios dispuesto por el gobierno nacional genera voces a favor y en contra. Eduardo Taborda, titular Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades (FECECO) aseguró que "seguimos aplicando medidas que hemos probado en el pasado y que no han dado ningún tipo de resultado".

En diálogo con CNN Radio Rosario, el dirigente aseguró: "No se llega a fondo de donde realmente necesitamos solucionar, la inflación, que ya es un flagelo para nosotros. La inflación afecta a todos, pero mucho más a los que menos tienen. El gobierno decidió sacar una normativa de control de precios, donde en algunos casos, los precios que están controlando son menores que el costo de producción y eso no está bien. No se puede poner un emprendimiento para perder dinero".

Asimismo, se refirió a la relación entre mayoristas y minoristas, ya que el control es sobre precio de góndola: "Es una pelea constante, nos buscan enfrentar entre los proveedores y nosotros los comerciantes, y donde además no nos podemos enfrentar", aseguró Taborda.

En tanto, ejemplificó: "En Argentina, de lunes a viernes trabajamos y de lunes a miércoles a la noche juntamos dinero para pagar los impuestos, jueves y viernes para reponer, pagar sueldos y para vivir. Quiere decir que hay alguien que se está llevando una parte muy grande de lo que es la comercialización normal".

Y, seguido, agregó: "Lamentablemente no podemos repartir la riqueza cuando no la tenemos, primero tenemos que poder generarla y después repartir. Ustedes han visto en distintas imágenes, 5 sueldos para controlar cuánto está el kilo de polenta, me parece que es mucho".

Respecto a un posible riesgo de desabastecimiento, el titular de FECECO no lo descartó: "La historia nos demuestra que sí. Esta medida se probó hace muchos años y muchas veces, y nunca dio el resultado que se busca, no creo que esta vez sea la excepción de la regla".

Ahora bien, Taborda reflexionó: "Son medidas de muy poco alcance, y es mucho más sencillo, si usted quiere como gobierno no quiere que la inflación pegue tanto en los segmentos de menores recursos, es sencillo: cualquier ciudadano que esté recibiendo algo del Estado, el monto que sea, le devuelve automáticamente el 21% de IVA de la compra. Es gente que no compra ni dólares ni se lleva la plata fuera del país, hace consumo. Entonces, si querés bajar la inflación tenés muchas herramientas más fáciles de aplicar y que realmente van a ver el efecto de lo que querés hacer. El control de precios se probó y no dio resultados".

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"