Actualidad

El costo del transporte de cargas cerró 2020 con una suba del 35% a tono con la inflación

El indicador elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) exhibió en diciembre un incremento del 3,01%, tras la suba récord de 5,52% en octubre y el aumento de 3,04% en noviembre.

11 Ene 2021

 El Índice de Costos de Transporte de mercaderías registró en diciembre un incremento del 3,01% con lo cual el acumulado del año cerró en un 35%, lo que si bien reflejó la tendencia alcista de los últimos cinco meses evidenció una desaceleración respecto de 2019 y 2018.

El indicador elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) exhibió en diciembre un incremento del 3,01%, tras la suba récord de 5,52% en octubre y el aumento de 3,04% en noviembre.

"Se continuó, de este modo, la marcada aceleración de los costos que se inició en agosto, luego de que durante la primera parte del año se registraran valores por debajo del 2%", precisó el trabajo.

Con el reporte de diciembre, el Índice de Costos alcanzó un acumulado de 35% en 2020, pero a pesar de la aceleración en los últimos cinco meses, el incremento de los costos de transporte evidenció una desaceleración respecto a 2019 (47%) y sobre todo en relación a 2018 (61,5%).

El 35% de incremento anual en los costos es muy cercano a la inflación minorista que se oficializará en los próximos días, cuando en 2019 el ICTF se ubicó 7 puntos por debajo de la inflación que fue de 54%.

El estudio mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de autotransporte de cargas de todo el país, y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En diciembre, así como sucede desde agosto, la mayoría de los rubros mostraron subas, en algunos casos relevantes, detalla el informe.

En primer término, el quinto ajuste del combustible en el año (5,1%), tanto en los segmentos mayorista como minorista, sin incluir el reciente incremento de enero de 2021 en torno a 3%.

Con esta suba, el aumento promedio del gas-oil alcanza el 20.8% en 2020, tras haberse incrementado 45,5% en 2019 y 77% en 2018.

También tuvieron incidencia nuevos aumentos en los costos de los equipos e insumos vinculados; en orden de incremento Neumáticos (6,68%), Material Rodante (5,6%), y Reparaciones (3,37%), en el marco de la aceleración de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial.

Finalmente, Lubricantes (6,80%), Seguros (2,18%) y Gastos Generales (0,36%) que muestran subas menores, mientras que el resto de los rubros (Patentes y tasas, Peajes, Personal), con excepción del Costo Financiero (2.73%), no sufrieron modificaciones en relación con noviembre de 2020.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"