Economía

El dólar blue se recalienta y quiebra los 490 pesos

El "blue" registró una considerable suba en su cotización y mantiene la tendencia alcista de esta semana.

14 Jun 2023

El dólar "blue" inició la rueda de este miércoles con la misma tendencia alcista del último cierre y con un avance de $4 cotiza a $493.

En tanto, el dólar MEP avanza a $476,1, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cae a $487,37.

La devaluación oficial fue de 0,22% y su valor es de $259,69. En consecuencia el dólar ahorro vale a $428,49.

Entre los tipos de cambio que aplican para gastos en el exterior, con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$300 mensuales por persona, el dólar Qatar tiene un costo de $519,38 mientras que el turista o tarjeta para gastos por debajo de ese tope vale $454,46.

Por su parte, el dólar mayorista abre a $247,95 y la cotización del Banco Nación es de $256.

El Banco Central compró ayer US$ 75 millones y las reservas del Banco Central quedaron en US$32.364.

PorRoberto Pico 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"