Mercados

El dólar cerró la semana en $98,21

En el Banco Nación la moneda estadounidense se ubicó en $98 y de esta forma el denominado dólar solidario -con impuesto país y adelanto de Ganancias- alcanzó un valor promedio de $ 161,70 por unidad y un máximo de hasta $162

9 Abr 2021

 El dólar minorista cerró este viernes en $ 98,21 y en la primera semana de abril, tras los feriados de Semana Santa, la cotización de la divisa marcó un incremento de 50 centavos.

En el Banco Nación la moneda estadounidense se ubicó en $98 y de esta forma el denominado dólar solidario -con impuesto país y adelanto de Ganancias- alcanzó un valor promedio de $ 161,70 por unidad y un máximo de hasta $162.

A lo largo de la semana el Banco Central también mantuvo su política de compras.

"En la primera semana de abril la autoridad monetaria sumó compras por US$ 520 millones y en lo que va del año totaliza algo más de US$ 2.700 millones", precisó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

En el mercado informal, el denominado dólar blue volvió a niveles de $ 140 y la brecha con el oficial se ubicó en 42,6%.

Por su parte el dólar mayorista cotizó en $ 92,44 por unidad, seis centavos arriba del cierre de ayer y en la primera semana de abril subió cuarenta y cuatro centavos.

La oferta de divisas mantuvo el protagonismo de la rueda, permitiendo otro buen resultado para el BCRA que compró aproximadamente US$ 150 millones.

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los US$ 269,3 millones, en el de futuros del MAE se negoció US$ 1 millón y en el mercado de futuros Rofex el monto operado fue US$ 280 millones.

Fuente: Télam

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"