Legislativas

El espacio legislativo interpartidario del agro tuvo su tercer encuentro 

Se realizó una nueva reunión con la presencia de diez diputados y tres senadores

17 Abr 2024


nacionales, de todos los bloques políticos del Congreso (liberales, radicales, peronistas y

terceras vías). Al igual que en los otros encuentros, se plantearon diferentes líneas de acción

para comenzar a trabajar en conjunto.

Los legisladores coincidieron en que existe una oportunidad para lograr acuerdos que permitan

el desarrollo sostenible de las pymes, la infraestructura y conectividad, teniendo en cuenta

las diferentes realidades productivas.

"Cuando trabajamos juntos, logramos buenos resultados", coincidieron los legisladores.

Asimismo, plantearon temas específicos como transporte -específicamente ferrocarriles e

Hidrovía-

, economías regionales, derechos de exportación, seguros agrícolas, riego, seguridad

rural, entre otros.Los legisladores se suman a los veinticuatro que participaron de los encuentros anteriores y

reafirmaron el compromiso y la viabilidad de trabajar en una agenda común.

Los próximos pasos serán reuniones periódicas con legisladores y asesores para trabajar los

aspectos técnicos y posicionar al agro en la agenda del Congreso de la Nación, con insumo

en la agenda que se fue generando.

Los diputados nacionales que se hicieron presentes: Soledad Carrizo (UCR - Córdoba),

Marcela Antola (UCR - Entre Ríos), Pedro Galimberti (UCR - Entre Ríos), Gabriela Brouwer de

Koning (UCR - Córdoba), Sofía Brambilla (PRO - Corrientes), Patricia Vasquez (PRO - CABA),

Martín Maquieyra (PRO - La Pampa), Daniel Arroyo (UxP - Buenos Aires), Agustín Domingo

(Innovación - Rio Negro) y Francisco Morchio (HCF - Entre Ríos)

Los senadores nacionales fueron Francisco Paoltroni (LLA - Formosa), Gabriela Valenzuela

(UCR - Corrientes) y Daniel Kroneberger (UCR - La Pampa).

Fundación Barbechando es una organización de la sociedad civil que trabaja hace más de 15

años, de manera apartidaria, en políticas públicas para la AgroBioIndustria dentro del

Congreso Nacional. Desde hace un año trabajamos junto a Crea, Aapresid, Fada, Maizar,

Argentrigo, Acsoja, Asagir, Asa y Coninagro en construir una agenda propositiva.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"