Internacionales

El etiquetado "Product of USA" provocará segregación de los cárnicos mexicanos

En el Consejo Nacional Agropecuario, CNA, calificaron el etiquetado de Estados Unidos "Product of USA" como "lamentable", además, enfatizó el organismo presidido por Juan Cortina Gallardo que esto podría provocar segregación a la carne mexicana y riesgo de desabasto cárnico en EE. UU

16 Mar 2024

Desde el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) calificaron como lamentables las nuevas regulaciones que regirán el etiquetado "Producto de EE. UU.", "van en contra de la integración del mercado agroalimentario de Norteamérica", apuntó el organismo en un comunicado.

Indicaron que, según lo dispuesto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), esta decisión que se implementará a partir del 1º de enero del 2026, "indudablemente" se traducirá en la segregación de productos cárnicos y huevo provenientes de México y Canadá, lo que la vuelve una medida discriminatoria.

Pese a que la legislación la denomina como una regulación de aplicación voluntaria, señalaron que corre el riesgo de volverse obligatoria en el momento que las empresas importadoras comiencen a exigirlas, al igual que lo hacen con las normativas de inocuidad.

En el CNA ven también un posible desabasto cárnico en el mercado estadounidense

Adicionalmente, estas nuevas restricciones también podrían conllevar un posible desabasto en el mercado estadounidense, toda vez que restringirá el acceso para sus principales socios comerciales, es decir, Canadá y México.

En este sentido, en el CNA de Juan Cortina Gallardo recordaron que si bien EE. UU. es autosuficiente en carne de cerdo, las importaciones ayudan a propiciar la seguridad alimentaria local y a garantizar el suministro de dicha proteína a precios accesibles para todos los consumidores.

Por medio de un comunicado enfatizaron que brindarán todo su apoyo a los sectores afectados, con la finalidad de asegurar que las normativas del etiquetado sean consistentes con los compromisos internacionales en el marco del T-MEC y las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC)

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"