Política y Economía

El gas se disparó 170% en últimas dos semanas y alcanzó los u$s65 por millón de BTU

Esto tiene impacto para un país como Argentina, que es importador neto de gas natural licuado. La situación presiona sobre los costos de las empresas energéticas y tendrá impacto en el gasto estatal en subsidios.

4 Mar 2022

 El precio del gas natural se disparó casi 170% en las últimas dos semanas, como consecuencia de la guerra desatada entre Rusia y Ucrania.

La referencia del mercado europeo, el TTF holandés, llegó a alcanzar este viernes un nuevo récord de 213,895 euros por megavatio-hora (MWh), para luego retroceder hasta los 204,145.

Esto equivale a un precio de u$s65 por millón de BTU, lo cual tiene impacto para un país como Argentina, que es importador neto de gas natural licuado. Vale recordar que el año pasado el país importó a u$s8,33, una octava parte del valor actual del hidrocarburo.

El salto se dio por el temor a las perturbaciones en las exportaciones de Rusia, que suministra el 40% de las importaciones de gas en Europa.

Por el momento, las sanciones económicas occidentales han preservado al sector energético ruso, pero los compradores se han ido distanciando pese a todo por temor a nuevas medidas.

La situación presiona sobre los costos de las empresas energéticas que operan en Argentina. A su vez, esto tendrá impacto en el gasto estatal en subsidios. En ese sentido, el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional que los aumentos de tarifas serán mayores a los previstos con anterioridad, aunque no podrán superar a los aumentos de salarios, salvo en el caso de la población de mayores ingresos.

En este contexto, el presidente ejecutivo de YPF dijo esta jornada que ve difícil que el sector pueda ajustar los precios locales a los crecientes niveles internacionales, teniendo en cuenta la complicada realidad de la economía argentina.

"Esperamos continuar ajustando los precios en los surtidores de manera sostenible para contrarrestar los efectos de la depreciación de la moneda y al mismo tiempo apuntar a reducir, al menos parcialmente, la propagación a los precios internacionales", sostuvo.

YPF, que encabeza las operaciones en Vaca Muerta, la cuarta reserva mundial de petróleo de esquisto y la segunda de gas no convencional, informó el jueves que sus ganancias disminuyeron un 54,2% interanual en el cuarto trimestre, a u$s247 millones.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"