Actualidad

El Gobierno aprobó la siembra del trigo transgénico HB4 resistente a sequía

Lo dispuso mediante una resolución de la Secretaria de Alimentos y Bioeconomía, que depende del ministerio de Agricultura. El nuevo evento es rechazado por la cadena triguera.

12 May 2022

El Gobierno aprobó la siembra del trigo HB4. A días del inicio de una nueva campaña de trigo y del Congreso que hoy y mañana realiza la Federación de Acopiadores en la ciudad de Mar del Plata, el ministerio de Agricultura publicó una Resolución mediante la cual se dio por cumplimentado el trámite de aprobación del trigo HB4, que es una variedad transgénica y resistente a sequía, y de esta manera aprueban su siembra.

El nuevo evento no tiene el aval de la cadena triguera, ya que advierten que el mismo podría derivar en en la pérdida de mercados para el cereal argentino, cuyas exportaciones tienen como principal destino Brasil. Dicho país, en octubre del 2020 aprobó pero condicionado solamente al uso de la harina de trigo HB4 y no para la semilla. 

Además, la semana pasada Australia, otro país referente en la producción del cereal, aprobó solamente para la harina.

La Resolución 27/2022, que lleva la firma del Secretario de Alimentos y Bioeconmía, Luis Contigiani, señala que "dése por cumplido el Artículo 2 de la Resolución 41 de fecha 7 de octubre de 2020 de la Secretaría de Alimentos del Ministerio de Agricultura". Esa fecha es cuando Brasil avaló el trigo HB4, mientras que el Gobierno nacional mantenía su postura de que esa decisión no sería suficiente. 

Sin embargo, hoy cambió su postura. A todo esto, fuentes se la empresa comentaron a este medio que se encuentran analizando el escenario y que este año se seguirá produciendo bajo el sistema de identidad preservada generación HB4.

En la disposición oficial se resolvió facultar a la firma INDEAR (es una sociedad entre Conicet y Bioceres) a comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND-ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente. 

Se podrán comercializar variedades de trigo con el evento con posterioridad a su correspondiente registro en el INASE".Julian Domínguez, ministro de Agricultura. 

Las variedades de trigo HB4 tienen incorporado un gen del girasol que incrementa la tolerancia a condiciones de sequía, reduciendo las pérdidas de rendimiento frente al déficit hídrico. 

Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre la empresa Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL), liderado por la Dra. Raquel Chan, responsable de la investigación que da lugar al desarrollo.

Decisión

En los considerandos de la medida se informa que la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) mediante un dictamen que elaboró "dio por finalizada la Segunda Fase de Evaluación del trigo genéticamente modificado IND- ØØ412-7, concluyendo que los riesgos derivados de la liberación de este organismo vegetal genéticamente modificado (OVGM) al agroecosistema, en cultivo a gran escala,no difieren significativamente de los inherentes al cultivo de trigo no GM...".

Además se agregó que "el presente documento de Decisión se aplica al trigo INDØØ412-7 y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier Triticum aestivum no GM obtenidos en forma convencional". 

Por otro lado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dictaminó que "no se encontraron objeciones científicas para su aprobación desde el punto de vista de la aptitud alimentaria humana y animal"

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"