Actualidad

El gobierno Argentino simplifica procesos productivos eliminando registro administrativo

En un movimiento significativo para simplificar las actividades productivas y comerciales, el Gobierno ha anunciado la eliminación del Registro Único de la Matriz Productiva

25 Mar 2024

. Esta decisión, divulgada a través del Boletín Oficial, tiene como objetivo reducir las cargas administrativas que enfrentan los ciudadanos en sus trámites ante la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

La Resolución 114/2024 pone de manifiesto que este registro se había convertido en una carga más para quienes buscan ejercer sus derechos y garantías constitucionales relacionadas con la libertad económica. Esta medida se alinea con los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por eliminar barreras burocráticas, con el fin de "facilitar la vida al ciudadano" y evitar el dispendio de tiempo y recursos que deterioran la calidad de vida.

Además de derogar las resoluciones anteriores que daban origen al registro, la nueva normativa establece que la inscripción previa en dicho registro no será más un requisito para acceder a ciertos beneficios. Sin embargo, las dependencias del Estado mantendrán la autoridad para solicitar documentación necesaria para acreditar personería u otros documentos complementarios.

Este cambio es un claro ejemplo de cómo el Gobierno busca ser más eficiente y predecible, respondiendo de manera efectiva a las necesidades ciudadanas y fomentando un entorno más propicio para la actividad económica

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"