Economía

El Gobierno autorizó un fuerte aumento en la tarifa de referencia del transporte de granos

El Gobierno oficializó un aumento del 81,25% en la tarifa de referencia para los servicios de autotransporte de carga de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas y derivados.

2 Feb 2024

La medida se formalizó por medio de la resolución 2/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El ajuste había sido acordado a mediados de enero en el marco de la Mesa de Negociación Participativa, de la que forman parte las principales cámaras, entidades empresarias y sindicales del sector.

En ese ámbito, se estableció que de manera excepcional y por única vez, la tarifa de referencia tiene vigencia desde el 15 de enero, pero recién ahora se autorizó oficialmente esa decisión.

Se trata de la denominada Tarifa de Referencia Nacional para el Transporte Interjurisdiccional de Carga de Cereales, Oleaginosas, Afines, Productos, Subproductos y Derivados.

Unos días antes de aquella fecha, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) había presentado una nota dirigida al Secretario de Transporte mediante la cual solicitó la necesidad de proceder a la actualización de los valores de referencia para los fletes de granos.

Según el Poder Ejecutivo, el Estado Nacional "tiene la responsabilidad de fijar las políticas generales del transporte y específicas del sector, garantizando la seguridad en la prestación de los servicios y asegurando que ninguna disposición nacional, provincial o municipal intervenga o dificulte en forma directa o no, los servicios de transporte de carga de Jurisdicción Nacional".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"