Economia

El Gobierno bajó los aranceles a la importación de fertilizantes y herbicidas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que los fertilizantes pasarán a tener un arancel del 0%, incluyendo a la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos, que tenían un arancel de importación del 5,4%, 6% y 3,6% respectivamente.

4 May 2024

El Gobierno anunció la reducción de los aranceles a las importaciones de fertilizantes y herbicidas. Tal como informó el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida tiene como objetivo mejorar la competitividad de la siembra y bajar los costos de los insumos importados a los productores.

Cabe recordar que el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado la medida. Este sábado, el portavoz lo ratificó mediante un mensaje en su cuenta de X. "La siembra (como cada actividad en la Argentina) será cada vez más competitiva", sostuvo.


Adorni detalló que los fertilizantes "pasarán a tener un arancel del 0%, incluyendo a la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos, que tenían un arancel de importación del 5,4%, 6% y 3,6% respectivamente".


Luego indicó que los aranceles para la importación de herbicidas "a base de glifosato, atrazina y 2-4D pasan del 35% al 12,6%". Informó además que "la atrazina primaria desciende del 24% al 10,8% y los herbicidas a base de 2-4D en sal bajan del 35% al 12,6%".
El Banco Central blanqueó la herencia por importaciones: a cuánto llegó
Según precisó Adorni, "los fertilizantes y herbicidas son insumos estratégicos para la agricultura y cumplen la función de proteger, alimentar y nutrir el cultivo".
Por último, el funcionario señaló que "por este motivo, la disminución de los aranceles motorizará su uso en la actividad agraria y mejorará el rendimiento del cultivo"

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"