Actualidad

El gobierno busca potenciar el desarrollo productivo del valle bonaerense del rio Colorado

Con ese objetivo, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, visitó las oficinas de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo Río Colorado) ubicadas en el partido de Villarino, para evaluar el abastecimiento de agua en la región a través de los canales de riego.

12 Feb 2021

 El gobierno provincial evaluó el abastecimiento de agua en la región del valle bonaerense del río Colorado, y las acciones que se realizan para potenciar el desarrollo productivo de la región sudoeste de la provincia, se informó hoy oficialmente.

Con ese objetivo, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, visitó las oficinas de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo Río Colorado) ubicadas en el partido de Villarino, para evaluar el abastecimiento de agua en la región a través de los canales de riego.

"Nuestra intención es potenciar el rol de Corfo como un instrumento de desarrollo para la zona de Villarino y Patagones, una herramienta para impulsar el crecimiento del Sudoeste",expresó el funcionario.

"Sostuvo que Corfo tiene un enorme potencial en una provincia donde sabemos que tiene falencias estructurales que durante muchísimos años no fueron abordadas y que, a partir de la gestión del Gobernador Axel Kicillof, con un lineamiento muy claro y preciso, se comenzó a trabajar en su solución", destacó el titular de la cartera agraria bonaerense.

Durante el encuentro, según un comunicado de ese Ministerio, se analizó junto con el administrador del Ente, Ramiro Vergara, un plan para realizar un uso más eficiente del agua, que incluye capacitaciones a los productores, mejoras de la red mediante el automatismo de compuertas y la posibilidad de contar con un dique de cabecera, como el dique regulador Paso Alsina, una obra estratégica para la optimización del recurso hídrico.

La zona de riego de Corfo Río Colorado comprende 5.000 kilómetros de canales de riego y desagüe que llegan a 137.145 hectáreas concesionadas, 49.857 en el partido de Patagones y 87.288 en Villarino, donde se desarrollan varios cultivos como el de la cebolla, cereales y oleaginosas, además de la actividad ganadera e incluso la radicación de tambos durante los últimos años.

Luego de la visita a las oficinas de la Corporación, el ministro recorrió el canal Villalonga, uno de los más importantes de la región, que se desprende de un sistema de tomas ubicado a ambos márgenes del río Colorado, cuenta con 70 kilómetros de longitud y abastece de agua a más de 30.000 hectáreas de riego del distrito homónimo.

También visitó la localidad de Villalonga junto con el intendente de Carmen de Patagones, José Luis Zara, donde diálogo con productores locales respecto de las mejoras a realizarse en el canal para optimizar la conducción del agua, y lograr una menor infiltración que potencie la dotación de agua a las localidades de la zona.

A su vez, el ministro Rodríguez recorrió la Chacra Experimental Campo Piloto Corfo, donde se realizan tareas de investigación adaptativa, generando tecnologías y herramientas que permitan potenciar la producción local, y capacitación técnica para productores. Posee 110 hectáreas destinadas a agricultura bajo riego y 90 ha a ganadería.

Por último, Rodríguez se reunió en la municipalidad de Villarino con su intendente, Carlos Bevilacqua, con quien analizó los distintos programas del MDA para fortalecer la producción, como Mercados Bonaerenses al cual está adherido, y también dialogaron sobre el plan de Caminos Rurales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"