Actualidad

El Gobierno de Entre Ríos analizó con gremios agropecuarios perspectivas del sector para 2021

Representantes de las entidades gremiales agropecuarias de Entre Ríos se reunieron con el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, para analizar "impuestos, nuevas leyes, el estado y obras previstas en caminos rurales, programas de desarrollo y financiamiento" para el sector.

18 Feb 2021

Representantes de las entidades gremiales agropecuarias de Entre Ríos se reunieron ayer con el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de esa provincia, Juan José Bahillo, para analizar "impuestos, nuevas leyes, el estado y obras previstas en caminos rurales, programas de desarrollo y financiamiento" para el sector.

Del encuentro con Bahillo participaron las federaciones Agraria Argentina (FAA); de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

"Trabajamos en la búsqueda de acuerdos, desde las coincidencias, para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos", dijo el ministro sobre el encuentro en que analizaron la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural.

En ese sentido, Bahillo consideró que su reajuste "se sostiene en un principio de solidaridad y de gradualidad para hacer de Entre Ríos una provincia más competitiva" y se acordó aguardar "la conclusión de la labor de expertos que trabajan sobre el análisis de todas las zonas agroecológicas entrerrianas, su potencial y desempeño productivo".

En tanto, desde la Farer detallaron que analizaron las "problemáticas que hacen al quehacer del sector productivo entrerriano", como las leyes Ovina; del Fuego; la futura ley de fitosanitarios; el estado y obras previstas en caminos rurales".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"