legislativas

El Gobierno extendió las extraordinarias y apura las negociaciones para aprobar la ley ómnibus

El presidente Javier Milei envió el mensaje de prórroga al Congreso Nacional y amplió el temario. Busca que la norma tenga media sanción en Diputados entre el martes y jueves.

20 Ene 2024

El Gobierno extendió las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero

El presidente Javier Milei envió al Congreso el mensaje de extensión del período de sesiones extraordinarias, que ahora será hasta el próximo 15 de febrero.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que confirmaron también la ampliación de la lista de temas que podrán abordarse en ese período.

La extensión de las extraordinarias muestra que el Gobierno ya abandonó la idea de aprobar la ley ómnibus en el plazo vigente de sesiones, hasta el 31 de enero.

Teniendo en cuenta que con el principio de acuerdo con bloques de la oposición recién la ley ómnibus podría llegar al recinto de Diputados la próxima semana (martes o jueves), sería imposible que el Senado pudiera tratarla antes de fin de mes, ya que en la Cámara alta deben pasar siete días desde la firma de un dictamen para que llegue a discutirse en el pleno.

Por esa razón y con la expectativa de entablar acuerdos que puedan motorizar la aprobación, el oficialismo cedió ante el pedido de la oposición de extender el plazo de sesiones extraordinarias.

En la prórroga firmada por el presidente Javier Milei, que este viernes regresó al país tras su visita a Suiza para participar del foro de Davos, se amplió el temario y se incluyeron tres proyectos.

El primero es el que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional para participar en el ejercicio "Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos", que se llevará a cabo entre la Prefectura Naval de la República Argentina y el guardacostas USCG James de la Guardia Costera de los Estados Unidos durante el mes de abril de 2024.

El segundo es el proyecto de ley por el que se sustituye el Capítulo II -Defensa Nacional- del Título IV -Seguridad y Defensa- del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, comunicado por Mensaje N° 7 del 27 de diciembre de 2023.

El último una modificatoria del Código Penal y de la Ley N° 25.246 respecto de la Prevención y Represión del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Msje. 28/2022 Exp. Senado 3-CD-2023).

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"