Actualidad

El Gobierno misionero destaca comportamiento de la cuenca lechera en la provincia

Calificó de "muy positiva" a la actividad desarrollada este año en la cuenca lechera de la provincia, un sector que contó con el apoyo de políticas públicas en materia de inversiones y asistencia técnica.

1 Dic 2021

 El Gobierno de Misiones calificó de "muy positiva" a la actividad desarrollada este año en la cuenca lechera de la provincia, un sector que contó con el apoyo de políticas públicas en materia de inversiones y asistencia técnica.

El pronunciamiento corrió por cuenta del Ministerio del Agro provincial, en el marco de un encuentro de la Mesa Lechera en la que participaron instituciones nacionales, provinciales y 14 organizaciones relacionadas con el sector.

"Los ejes principales del encuentro fueron realizar un balance general de lo trabajado en las diferentes cuencas lecheras de la provincia; operativo de saneamiento en brucelosis y tuberculosis; las proyecciones para el 2022 y la importancia del trabajo asociativo de las organizaciones como base del sector lechero misionero", dijeron en la cartera misionera.

En ese marco, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, señaló "la importancia de poder definir políticas públicas y desde ese lugar planificar las inversiones, la asistencia técnica, el acompañamiento para que la actividad en su conjunto se vaya consolidando, mejorando los procesos de alimentación con la incorporación de tecnología e innovación".

"Fue un año muy positivo en lo que respecta a trabajo y resultados, hemos avanzado mucho en el acondicionamiento de la infraestructura de las industrias, también en producción primaria y el aporte de vehículos para el traslado de la leche producida hacia las industrias", resaltó, por su parte, Sebastián Rodríguez, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal.

En tanto, el gerente general de la Cooperativa Alto Uruguay limitada, Fernando Da Silva, remarcó que "en la mesa lechera se desarrollan varias cuestiones vinculadas al sector lácteo, donde se marcan pautas de trabajo a campo y esto permite planificar entorno a las inquietudes que surgen del sector", indicó.

"Queremos seguir fortaleciendo el sector lechero de la provincia, y esto fue posible en gran parte por la participación del Ministerio del Agro que nos asesoran en temas como la genética e inseminación, y esto es fundamental ya que vamos a tener un crecimiento en genética y producción en la zona y es una necesidad de los productores formarse en estos aspectos", manifestó Marcos Berger, productor de la Cooperativa Esperanza del municipio de Colonia Aurora.

En la reunión de la Mesa Lechera provincial participaron representantes de la Cooperativa Las Mercedes, Cooperativa Tambera Forestal Esperanza, Cooperativa Alto Uruguay, Cooperativa Tambera y Granjera Aurora, Cooperativa El Polvorín, Cooperativa Avícola Tres Marías, Cooperativa Ganadera y de Servicios Azul, Asociación Civil Dos Hermanas, Asociación Civil La Soberana, COOPAG, Cooperativa Mbareté, representantes de SENASA; Fabio Wyss, director regional de INTA Misiones; entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"