Pesca

El Gobierno Nacional concretó un decomiso histórico de casi 139 toneladas de pesca ilegal

Un buque argentino se encontraba pescando de forma ilegal en zona de protección de juveniles de merluza negra. El Gobierno aplicó una multa ejemplar de más de 56 millones de pesos para los responsables. La mercadería decomisada tiene un valor de 2.500 millones de pesos.

26 Mar 2024

El Gobierno Nacional, a través de la Subsecretaría de Pesca, realizó un procedimiento inédito en la actividad pesquera argentina, al decomisar casi 139 toneladas de merluza negra capturada de forma ilegal por un buque argentino.

El operativo se realizó luego de que empresas privadas denunciaran verbalmente ante la autoridad de aplicación que el Barco Tai An (propiedad de la empresa Prodesur S.A.) se encontraba pescando de forma ilegal en zona de protección de juveniles de merluza negra. Tras esto, el Subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, comenzó a seguir el derrotero del barco.

En ese procedimiento, se conoció que la empresa no contaba con la cuota autorizada para la pesca de este ejemplar y superaba ampliamente las 5 toneladas autorizadas de manera "incidental", en relación al máximo permitido que puede entremezclarse en el cardumen que se pesca.

En este sentido, el artículo 21 (inciso H) de la Ley de Pesca 24.922 prohíbe en todos los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina el ejercicio de actividades pesqueras sin permiso, y sin asignación de cuota correspondiente, así como en contravención a la normativa legal vigente.

De esta manera, el artículo 55 de la ley facultó a determinar el corrimiento del buque y se indicó que debían abandonar la zona de protección de juveniles de merluza negra. Una vez arribado al puerto de Ushuaia, Tierra del Fuego, López Cazorla, basado en el artículo 53 de la Ley, impuso el decomiso de la mercadería.

De las 139 toneladas de merluza negra decomisadas -y amparado en el artículo 53-, la autoridad de pesca ordenó sustituir por un importe en dinero equivalente al valor de mercado al momento de arribo a puerto del buque en cuestión. Este monto asciende, al día de hoy, a 2.500 millones de pesos que serán ingresados al Fondo Nacional Pesquero (FONAPE).

Para tomar dimensión del decomiso, este monto representa prácticamente el total recaudado entre derechos únicos de extracción y sanciones del FONAPE durante todo el año 2023.

La sanción aplicada a la empresa incluye la prohibición de despacho de pesca por 45 días y una multa de $113.400.00, que, al haberse allanado según la normativa, se reduce en un 50%, y alcanza los $56.700.00. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"