Sanidad Animal

El gobierno uruguayo confirmó el primer caso de gripe aviar en un mamífero salvaje

El animal fue hallado muerto en la Playa del Cerro y, tras los hisopados, dio positivo, señalaron desde el MGAP.

6 Sep 2023

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) detecó el primero caso de gripe aviar en un mamífero salvaje, luego de confirmar que un lobo marino hallado muerto en la Playa del Cerro padecía la enfermedad que durante una parte del año sembró temor en el sistema productivo. 

Se trata del primer caso de Influenza Aviar H5  en un mamífero salvaje en Uruguay, según indicó el MGAP, quien confirmó la situación luego de realizados los análisis correspondientes por parte de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos y la Dirección General de Servicios Ganaderos de esa cartera.

El animal había sido visto por primera vez el jueves 31 de agosto con la sintomatología compatible y luego controlado hasta el 2 de setiembre, día en el que se le realizaron los hisopados correspondientes y arrojó positivo.

Frente a esta confirmación, desde la cartera que conduce el ministro Fernando Mattos recomendaron enfáticamente "evitar el contacto directo de personas y mascotas con ejemplares de lobos marinos vivos o muertos".

Además, de encontrar ejemplares de estas especies con la sintomatología correspondiente o muertos, solicitaron a la gente notificar a la siguiente dirección de correo electrónico: infodinara@mgap.gub.uy.

En mayo hubo al menos 8 coatíes infectados con gripe aviar

Vale recordar que a fines de mayo el MGAP reportó a la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) el primer foco de gripe aviar en mamíferos, tras la muerte de al menos ocho coatíes  en el Ecoparque Tálice de Flores. Sin embargo, por fuera de ese brote, no hubo más casos, por lo que las medidas de aislamiento del MGAP funcionaron correctamente.

A su vez, la Dirección General de los Servicios Ganaderos del MGAP suspendió el pasado 16 de agosto de manera transitoria y por 60 días la emergencia sanitaria por gripe aviar, que había sido dispuesta el 15 de febrero de 2023.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"