Negocios

El impacto del resarcimiento económico del seguro agropecuario

Durante la campaña 2021/22, muchos productores registraron daños muy importantes por granizo; el seguro les permitió que recuperaran todo lo invertido en el cultivo y resembrar

23 Jun 2022

 El cambio climático impacta en la producción agropecuaria. Los especialistas advierten que el calentamiento global incrementa el riesgo de que ocurran eventos meteorológicos extremos de forma más frecuente y con mayor intensidad.

Se viene la nueva campaña agrícola y, en este contexto, el productor agropecuario planifica su ciclo productivo. Es el momento de definir su estrategia y la contratación de un seguro para cubrirse ante un posible evento climático aparece como una elemento indiscutible en la estructura de costos y en la inversión para la nueva campaña.

"El seguro es estratégico y brinda estabilidad al productor", subrayó Carlos Comas, gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales del Grupo Asegurador La Segunda.

Del lado del productor

Durante la campaña 2021/22, la empresa indemnizó a los productores agropecuarios con 5.624 millones de pesos. Este aporte resarcitorio permitió a los hombres de campo continuar con su actividad, situación que sin cobertura no hubieran podido lograr.

"El resarcimiento económico del seguro es algo con lo que el productor puede contar para levantarse luego de un siniestro. La campaña pasada tuvimos dos grandes siniestros en la zona del Centro de Santa Fe, hubo productores que perdieron todo. Se registraron daños muy importantes de granizo, con pérdidas del 100 %. Pero los productores asegurados frente a esa situación pudieron recuperar todo lo que habían invertido en el cultivo y hacer una resiembra. Esa es la ventaja del seguro", relató Comas.

Previsibilidad

El Grupo Asegurador La Segunda -como un aliado estratégico del productor en la permanente búsqueda de dar previsibilidad y proteger la producción- cuenta con especialistas en cada área que diseñan productos únicos en el mercado, para proteger económicamente la producción de sus asegurados.

"Para el productor el seguro no es un gasto, el seguro entra entre los ítems de inversión de la campaña. Hay mayor conciencia aseguradora por el cambio climático y por la alta variabilidad climática", apuntó Coma al tiempo que subrayó que los productores agropecuarios eligen a La Segunda, entre otras ventajas, por "el cumplimiento de pago".

Asegurarse todo el año

Frente al inicio de la campaña de granos finos, La Segunda pone a su disposición de los productores agropecuarios y de las empresas agrícolas coberturas a la medida de sus necesidades.

La Segunda cuenta con una cobertura exclusiva para ciclos productivos con un descuento en las pólizas simultáneas de los dos cultivos que se siembren en ese lote. Así, quienes siembren en un mismo lote trigo y soja de segunda y contraten a La Segunda en forma anticipada, contarán con un doble beneficio en sus pólizas: tendrán un descuento en ambos seguros contratados. Lo mismo ocurre con otros cultivos que integran el ciclo productivo.

Además, La Segunda cuenta con la posibilidad de optar por la franquicia sobre el área dañada frente al riesgo por heladas que se suma a los descuentos por contratación de ciclo productivo que ofrece la aseguradora.

En cereales, la compañía cuenta con una cobertura básica que incluye los riesgos de granizo, incendio de cultivo y rastrojo y resiembra. También existen adicionales para el planchado de suelos y heladas; y la posibilidad de anexar las coberturas de viento para cebada, trigo, maíz y soja.

Más información en: granizo4x4.com.ar

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"