Economía

El Indec informa el jueves el Índice de Precios al Consumidor de enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el próximo jueves la variación que registraron a nivel nacional los precios minoristas en enero, índice que los analistas de mercado situaron entre el 3,5 y el 4%.

8 Feb 2021

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el próximo jueves la variación que registraron a nivel nacional los precios minoristas en enero, índice que los analistas de mercado situaron entre el 3,5 y el 4%.

Los agentes de la plaza financiera que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza el Banco Central, consideraron que la inflación de enero fue de 3,9% y aumentaron en 0,2 puntos porcentuales al cálculo que habían hecho en diciembre sobre la estimación de inflación para todo el año, llevándola al 50%.La consultora Ecolatina ubicó al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 3,5%, lo que, estimó, "implica una mínima desaceleración respecto a diciembre 2020, pero refleja que la suba de precios persiste en niveles muy elevados (50% anualizado)".Por su parte, la consultora Orlando Ferreres y Asociados estimó que el incremento del IPC de enero fue de 3,6% mensual y registró un crecimiento interanual de 33,8%, mientras que la medición núcleo avanzó 4,4% contra diciembre pasado, lo que representa un 36,9% anual.Según el relevamiento efectuado por Consumidores Libres, los 21 productos de la canasta básica de alimentos se incrementaron 4,08% en enero, con las mayores subas en carnes (7%), yerba (6%), harinas y fideos (5%).En referencia a la inflación y su incidencia sobre los salarios, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó la semana pasada que este año "los salarios tienen que crecer más que los precios" y que "la recuperación del poder adquisitivo es condición necesaria para la recuperación de la economía".La inflación de diciembre 2020 a nivel nacional fue del 4%, frente al 3,2% de noviembre, en un año en que la inflación acumulada fue de 36,1%.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"