Actualidad

El Indec informará el nivel de actividad económica de diciembre y los números de 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el nivel de la caída que tuvo la economía durante 2020, un año signado por el coronavirus y las medidas implementadas para morigerar el impacto de la pandemia.

24 Feb 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el nivel de la caída que tuvo la economía durante 2020, un año signado por el coronavirus y las medidas implementadas para morigerar el impacto de la pandemia.

Al cierre de noviembre pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumulaba un retroceso del 10,6 %, en un contexto en el que varios sectores mostraban una recuperación.

El EMAE se retrajo en noviembre 3,7% en términos interanuales, el menor porcentaje desde marzo pasado, cuando la actividad retrocedió 11,3% en el inicio de las medidas de aislamiento preventivo obligatorio para prevenir el avance del coronavirus.

Las caídas más importantes en el nivel de actividad se dieron en abril y mayo, con mermas de 26,4% y 20,6%, respectivamente.

En junio el EMAE marcó una caída de 12,3% interanual; en julio un resultado negativo de 13,2% y en agosto de 11,6%.

La desaceleración fue mayor en septiembre y octubre, con bajas de 6,9% y 7,4%, a lo que se sumó ahora noviembre, con un retroceso de 3,7%, el menor porcentaje desde el inicio de la pandemia.

En febrero pasado, mes en el que la actividad fue normal debido a que los efectos del coronavirus todavía no se hicieron sentir en el país, el EMAE registró un retroceso de 2,2% interanual.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"