Actualidad

El INV y el Senasa acordaron integrar las exigencias para el transporte de uva para elaboración

El Instituto Nacional de Vitivinicultura y Senasa acordaron integrar las exigencias requeridas para el transporte de uva con destino de elaboración, a través de un sistema único para la presentación de documentación de tránsito vegetal por parte de los productores viñateros, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

22 Feb 2021
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordaron integrar las exigencias requeridas para el transporte de uva con destino de elaboración, a través de un sistema único para la presentación de documentación de tránsito vegetal por parte de los productores viñateros, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La implementación del DTV-E (Documento de Tránsito Vegetal) será gradual para los productores si el destino es la elaboración, y se resolvió luego de un pedido del sector y teniendo en cuenta el avance de la cosecha.

Además, se busca trabajar a futuro en un sistema integrado para los próximos años.

A pedido del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, se reunieron los presidentes del INV y del Senasa, Martín Hinojosa y Carlos Paz, respectivamente, para integrar en un solo sistema la exigencia del DTV-E.

La política sanitaria establecida por el Senasa define la utilización del DTV-E a partir del 22 de febrero, para las uvas con destino a vinificación, como un respaldo sanitario a la producción.

En este marco, es que luego de una solicitud del sector vitivinícola, y teniendo en cuenta el grado de avance de la cosecha a la fecha (semana 11), es que se acordó que para esta campaña la exigencia sólo será obligatoria para el tránsito de uva con destino a vinificación entre las diferentes provincias.

Durante el encuentro, además de dialogar sobre este tema se establecieron acuerdos institucionales sobre protocolos sanitarios específicos para la vitivinicultura.

Se propuso un esquema de reuniones técnicas entre ambos organismos a fin de arribar a una complementariedad de la información y requerimientos que cada organismo realiza sobre los viñateros, a partir del mes de mayo del corriente año, de modo de poder arribar a un protocolo sanitario y de fiscalización para el tránsito de uvas único para la cosecha 2022.

La vid con destino a vinificación se encuentra comprendida dentro del Sistema Nacional de Protección Fitosanitaria dependiente de Senasa, cuyo objetivo es prevenir la introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias, el control de plagas presentes de alto impacto económico, y la vigilancia general y específica de las mismas.

En el caso de la uva se refiere a Mosca del Mediterráneo y Polilla de la Vid (Lobesia botrana). 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"