Actualidad

El juez del concurso de Vicentin intervino la empresa por 90 días

La resolución del magistrado señala que "la principal motivación para incrementar la intervención actual es la omisión, recurrente y sistemática, de brindar informaciones que fueron requeridas por este juzgado".

4 Dic 2020

 El juez del concurso de la agroexportadora Vicentin, Fabián Lorenzini, intervino la conducción de la empresa mediante la designación de dos coadministradores y sin "desplazamiento del actual directorio" por un plazo de 90 días y prohibió modificar "la tenencia y composición" del capital accionario, informaron fuentes judiciales.

La resolución del magistrado señala que "la principal motivación para incrementar la intervención actual es la omisión, recurrente y sistemática, de brindar informaciones que fueron requeridas por este juzgado".

En el mismo sentido, el magistrado señala también "el actual silencio con respeto a la presentación del balance correspondiente al ejercicio económico concluido el 31 de octubre de 2020 (...) como así también la elaboración de un plan de negocios" para 2021.

En su decisión Lorenzini dispuso "la intervención del órgano de administración" de Vicentin por 90 días hábiles judiciales prorrogables y designar como "interventor-coadministrador" al licenciado Andrés Schocron, actualmente veedor judicial del concurso propuesto por los acreedores.

El juez le otorga "rango similar" al de presidente del directorio de la empresa pero para "actuar de manera conjunta" con quien ocupa ese lugar de acuerdo a la última asamblea de accionistas.

Además, la resolución dispone que la subintervención sea ocupada por una persona designada por el Gobierno de Santa Fe y establece que, hasta que sea designada, el cargo lo ocupe la titular de la Inspección General de Persona Jurídica (IGPJ), María Victoria Stratta.

Entre las medidas dispuestas por el juez se destaca, también, su decisión como "medida de no innovar" la prohibición de "modificar la composición y tenencia del capital accionario de la concursada".

En junio pasado el mismo juez había rechazado la intervención dispuesta por el Gobierno nacional en la agroexportadora -que había contraído deudas impagas por U$S 1.400 millones- y dejó la administración en manos del directorio.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"