Actualidad

El kilo de pan pasará a valer desde este lunes 480 pesos

Así lo adelantaron desde centros de panaderos, que atribuyen la suba a los incrementos que se registran en diversos costos ligados a la actividad. "Es lamentable, pero no nos queda otra alternativa", sostienen.

3 Feb 2023
El precio del pan subirá cerca de un 6% desde el próximo lunes y, en consecuencia ,el kilo se ubicará entre $460 y $480 en la región del AMBA, según informaron centros de panaderos que atribuyeron la suba a los incrementos que se registran en diversos costos ligados a la actividad.

"Es lamentable, pero no nos queda otra alternativa, ante los reiterados aumentos que venimos sufriendo en las tarifas de energía, combustibles y materias primas", explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de la localidad bonaerense de Merlo.

El dirigente panadero sostuvo que ante ese escenario "tuvimos que tomar esta determinación para seguir cuidando nuestra industria, nuestras pymes y la fuente de trabajo de los panaderos".

Los principales aumentos que sufrieron en el último tiempo corresponden a las tarifas de electricidad y gas, además de los combustibles, todos rubros que impactan de manera intensiva en los costos de la actividad, según indicaron los representantes del sector.

Más allá de estos anuncios, de todas formas el kilo de pan ya se viene comercializando a $500 en amplias zonas de la Ciudad de Buenos Aires y en algunos barrios del conurbano bonaerense.

"Hacemos un llamado a los sectores empresarios y las autoridades del gobierno para que frenen los incrementos, porque las subas de precios significan restricciones y bajas en el consumo y eso, en el corto y mediano plazo, significa cierres de panaderías y despidos de personal", dijo el dirigente y agregó que esto último es "algo que queremos evitar".

Los centros de panaderos sufrieron en las últimas semanas el impacto de distintos aumentos entre los que se encuentran las tarifas de electricidad y gas, además de los combustibles.

Al analizar los factores que influyen en la suba del pan Norberto Labaén, vicepresidente del Centro de Panaderos de Lanús, señaló que no sólo luz, gas, combustibles y materia prima pesan en la actividad sin también, de una manera decisiva, los costos laborales.

"Los aumentos acordados en la paritaria del sector significaron ajustes del 90% en los salarios de nuestros empleados. Y nos quedamos cortos, porque los reajustes son de 5% a 7% todos los meses", señaló el dirigente, que precisó que la mano de obra representa el 52% de los costos totales.

Con estos números, una unidad productiva con 6 u 8 obreros tiene un monto entre sueldos y cargas sociales equivalente a 1 millón de pesos. "Una bola infernal", graficó Labaén.

Por supuesto que esta realidad no es la misma en todas las panaderías del país ya que la industria del pan ofrece múltiples diferencias y una empresa familiar no tiene los mismos costos de personal que otra que contrata trabajadores, paga impuestos y alquileres altos.

En ese contexto el dirigente señaló que "empezamos el año muy mal, con subas muy fuertes en levadura (14%), azúcar (hasta 20%) y encima la sequía vino a poner en serias dificultades la alimentación de los animales que nos dan leche, ricota y manteca".

Para los panaderos, no debe sorprender que en algunos lugares de Capital y el Conurbano se pague hasta $ 500 y más.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"