Mercados

El Mercado Central inaugurará la primera nave de pequeños productores

Se llevará a cabo el próximo martes 19 de abril, con la venta de 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

14 Abr 2022

El Mercado Central de Buenos Aires inaugurará el próximo martes 19 de abril, la primera nave de pequeños productores con la venta de 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina que se celebra a nivel mundial el 17 de abril, el mercado concentrador porteño -que conduce el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi- inaugurará la nave de pequeños productores a partir de una iniciativa que esta organización venía impulsando hace meses.

El objetivo es que las familias productoras accedan a la posibilidad de la venta directa en un gran espacio concentrador y distribuidor frutihortícola como es el Mercado Central, para que de esta manera sean incluidas de manera equitativa en esta cadena de comercialización.

En un principio la venta comenzará con productos del cordón verde de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza, consistentes en aproximadamente 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

"Después de tanto tiempo, logramos abrir un espacio para pequeños y medianos productores para que puedan comercializar sus productos frutihortícolas dentro del predio del Mercado sin intermediarios. Para nuestro gremio y para la historia del Central esto es un paso histórico que aporta a buscar soluciones tanto para los productores como para el sistema agroalimentario de nuestro país", expresó Levaggi en un comunicado.

Las primeras organizaciones productoras que ya forman parte de esta iniciativa son la Asociación de Medieros y Afines (Asoma), el Frente Agrario Evita, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI - Somos Tierra) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

La productora cooperativa mendocina y vocera de la UST/MNCI-ST, Celia Mayorga, dijo que "esto es una luz de esperanza, tener nuestra producción allí sin intermediarios es un gran logro, da mucho margen para poder crecer en un momento complejo con muchas dificultades climáticas últimamente en nuestros territorios y crisis económica. Queremos acercarle a muchas más personas nuestros alimentos agroecológicos y avanzar en la conciencia de la producción sana".

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"