Agricultura

El mercado de fertilizantes muestra señales de reactivación mientras la siembra de maíz preocupa

El consumo de fertilizantes en Argentina continúa reactivándose en el segundo semestre del año, impulsado por las mejoras en las importaciones de urea y una favorable relación entre insumo y producto.

6 Sep 2024

Sin embargo, la baja en la intención de siembra de maíz para la campaña 2024/25 genera incertidumbre en el sector.

La demanda sigue siendo sostenida por la buena condición de los cultivos de invierno y las recientes lluvias de agosto, que permitieron una adecuada refertilización en lotes de trigo. Además, la reciente rebaja del Impuesto PAIS será un factor clave para continuar incentivando las compras de fertilizantes.

Según Jeremías Battistoni de la consultora AZ Group, en agosto se reactivaron las importaciones de urea, con volúmenes que superan las dos últimas campañas. De acuerdo con datos del INDEC, en julio se importaron 157.000 toneladas de urea, alcanzando un acumulado de 566.000 toneladas en los primeros siete meses del año, el segundo volumen más alto registrado para este periodo, solo superado en 2021.

A nivel de precios, antes del anuncio sobre la rebaja del Impuesto PAIS, la urea retrocedió U$S 50 en el mercado local, situándose en U$S 526 por tonelada. Se estima que los recortes potenciales en el Impuesto PAIS podrían reducir la paridad en U$S 36 por tonelada.

Panorama dispar en las relaciones de compra

Las relaciones de compra presentan un panorama mixto de cara a la campaña 2024/25. En el caso de la urea, los precios internacionales comienzan a salir de los mínimos, y la relación entre insumo y producto se mantiene favorable. Según Battistoni, se puede comprar un 25% más de urea por tonelada de maíz que el promedio de los últimos tres años.

Por otro lado, los fosforados muestran una situación diferente, con precios internacionales más sostenidos y un mercado local con valores por encima de la paridad teórica. Esto ha generado que se necesite un 3% más de grano para adquirir una tonelada de MAP que en los últimos tres años.

A pesar de estos desafíos, el mercado de fertilizantes sigue mostrando signos de recuperación, aunque la caída en la intención de siembra de maíz podría impactar negativamente en el consumo de estos insumos. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"