América Latina

"El Mercosur es el instrumento más importante de acuerdo con el mundo"

El canciller Felipe Solá sostuvo hoy que el Mercosur es "el instrumento más importante de acuerdo con el mundo" y el "más relevante de los últimos 30 años que ha tenido la Argentina hacia afuera de sus fronteras", en tanto que destacó que el bloque "no se paralizó y superó discusiones complejas".

15 Dic 2020

 El canciller Felipe Solá sostuvo hoy que el Mercosur es "el instrumento más importante de acuerdo con el mundo" y el "más relevante de los últimos 30 años que ha tenido la Argentina hacia afuera de sus fronteras", en tanto que destacó que el bloque "no se paralizó y superó discusiones complejas".

Así lo afirmó durante su exposición al asumir esta mañana la presidencia pro témpore del Mercosur, durante la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, que se desarrolló en forma virtual.

Al inicio de su discurso, ante sus pares de la región, Solá felicitó a Uruguay por su tarea en el último semestre, donde ocupó la presidencia del bloque en medio de la pandemia de coronavirus.

"El Mercosur no se paralizó y superó discusiones complejas, difíciles, con una actitud política escapándose de los dogmático para encontrar acuerdos", celebró el canciller argentino.

En ese marco, el titular del Palacio San Martín habló del papel que el país le asigna al bloque: "Reafirmo que para nosotros el Mercosur es el instrumento más importante de acuerdo con el mundo", dijo Solá.

Destacó que también se trata del "instrumento político más relevante de los últimos 30 años que ha tenido la Argentina hacia afuera de sus fronteras para revitalizar su comercio, para influir en la vida de sus habitantes, para generar empleo, para mejorar su integración física, incluir en la educación, cultura, ciencia, política migratoria".

Además, al asumir la presidencia, propuso recuperar "ese espíritu del acuerdo" original celebrado hace casi 30 años porque es el que hay que "revitalizar y mantener absolutamente vigente".

El canciller también pidió "relanzar el foro empresarial del bloque, y que en el futuro incluya a dirigentes sindicales y movimiento sociales" para sumarse a los debates.

Propuso asimismo "una discusión sobre nosotros y el mundo a 30 años del Mercosur", con una convocatoria a universidades y expertos que aporten su mirada sobre su evolución y futuro del bloque regional.

Finalmente, Solá repitió su idea de que "el Mercosur es un política de Estado que se mantiene contante más allá de cambios que pueda haber de los colores políticos".

También confirmó que seguirán adelante con la idea de "fortalecer el bloque con la incorporación de otros estados hermanos", entre los que mencionó a Bolivia.

"Es un deseo de Argentina muy especial, que creo compartido por la mayoría", concluyó sobre su incorporación como socio pleno.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"