Actualidad

El movimiento ferroviario en el puerto de Buenos Aires creció en un 80% en 2020

El movimiento de vagones portacontenedores en el puerto Buenos Aires (PBA) se incrementó 80% interanual en 2020, totalizando 11.798 unidades ingresadas, según un informe del Ministerio de Transporte. La cifra superó en 4.971 unidades a la registrada en 2019, año en que ingresaron 6.827 vagones.

13 Ene 2021

 El movimiento de vagones portacontenedores en el puerto Buenos Aires (PBA) se incrementó 80% interanual en 2020, totalizando 11.798 unidades ingresadas, según un informe del Ministerio de Transporte.

La cifra superó en 4.971 unidades a la registrada en 2019, año en que ingresaron 6.827 vagones.

"Esto fue posible debido a la potenciación del multimodalismo y el fomento del uso de medios de transporte más sustentables y económicos, lineamientos de trabajo encarados desde el inicio de la gestión del ministro de Transporte, Mario Meoni", según se informó.

Con la implementación efectiva del multimodalismo "se optimiza el transporte de la carga desde el punto de vista económico y ambiental, y además fomentar el desarrollo de las economías regionales de todo nuestros país, acercando las producciones locales con el puerto, mediante el tren", destacó José Beni, interventor de PBA.

El aumento en el flujo ferroviario se debió, asimismo, a las medidas llevadas adelante por la Administración General de Puertos (AGP) para potenciar la operatoria ferroportuaria, en la cual Puerto Buenos Aires recibe el ingreso de las líneas Mitre, Belgrano, Sarmiento, San Martín y Roca.

El comunicado de Transporte destacó la labor de los equipos técnicos de la AGP en cuanto a la asistencia al tren San Martín Cargas, para que pueda operar en la red interna del puerto.

En agosto, la autoridad portuaria finalizó la implementación del señalamiento automático ferroviario en el Acceso Norte de la jurisdicción portuaria, una obra que permite el ingreso seguro de la carga a las terminales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"